Anexo:Cuadros robados

La Lista de pinturas famosas robadas son pinturas famosas que han sido robadas y que no fueron recuperadas. Las obras en la lista son cuadros de maestros del arte occidental que han sido valuados en millones de dólares.

Pinturas famosas robadas

PinturaTítulo, artistaFecha del roboLugar del roboDetallesValor estimadoRecompensa
Retrato de Trude Steiner, de Gustav Klimt1938Casa particular en VienaKlimt pintó por encargo el Retrato de Trude Steiner en 1898, donde se muestra a la hija fallecida de Jenny Steiner, la coleccionista de arte que encomendó la obra. Poco después de que los nazis tomaron el control de Viena, el 12 de marzo de 1938, Steiner huyó de la ciudad y el retrato quedó en su casa. Los nazis incautaron la pintura de Klimt, argumentando una supuesta deuda por impuestos impagos. La última vez que fue visto el Retrato de Trude Steiner fue en una subasta en abril de 1941, donde fue adquirida por un comprador desconocido.[1][2][3]
Natividad con San Francisco y San Lorenzo, de Caravaggio17 de octubre de 1969Oratorio de San Lorenzo de Palermo, ItaliaDos ladrones ingresaron en la noche del 17 de octubre de 1969 en el oratorio de San Lorenzo y removieron del marco Natività con i santi Lorenzo e Francesco d'Assisi, aprovechando que no había medidas de seguridad. Las sospechas recayeron sobre la mafia siciliana. El FBI lo incluye entre los diez delitos de arte más importantes.[4][5][6]20 millones de dólares
La tormenta en el mar de Galilea, de Rembrandt van Rijn18 de marzo de 1990Museo Isabella Stewart Gardner, Boston, Massachusetts, Estados UnidosLa tormenta en el mar de Galilea es una obra creada en 1633 por el artista del Siglo de Oro neerlandés Rembrandt que se encontraba en el Museo Isabella Stewart Gardner, de Boston, antes de ser robada el 18 de marzo de 1990. La pintura es la única escena marítima de Rembrandt y representa a Jesús calmando las aguas del mar de Galilea. Fueron robadas en el mismo golpe otras doce obras: El concierto (Vermeer), Dama y caballero en negro y Autorretrato (Rembrandt), Jockey à cheval, Cortège sur une route aux environs de Florence, La Sortie de Pesage, Program for an Artistic Soirée 1 y Program for an Artistic Soirée 2 (Edgar Degas), Chez Tortoni (Édouard Manet) y Landscape with Obelisk (Govert Flinck), además de una vasija china y un águila imperial francesa.[7][8][9][10]Parte de un robo de 500 millones de dólares.[11][12][13]10 millones de dólares
El concierto, de Johannes VermeerEntre las trece obras robadas en el Museo Isabella Stewart Gardner, de Boston, una de las más importantes es El Concierto, de Vermeer, datada a mediados de la década de 1660.[8][9][10]200 millones de dólares[14]

Vista de Auvers-sur-Oise, de Paul Cézanne31 de diciembre de 1999Museo Ashmolean de Arte y Arqueología, Oxford, InglaterraEn medio de los festejos con fuegos artificiales de fin de año, un ladrón enmascarado ingresó al museo Ashmolean por un agujero en el techo, descendió por una escalera hecha con cuerdas, encendió una bomba de humo y un ventilador para esparcir el humo, y procedió a robar el cuadro de Cézanne sin que se lo pudiese identificar en las cámaras de seguridad. Se estima que Vista de Auvers-sur-Oise fue pintado entre 1879 y 1890, en la transición del artista francés a su período de madurez. Era el único Cézanne que había en el museo Ashmolean.[15][16]3 millones de libras esterlinas
Los dos balcones, de Salvador Dalí24 de febrero de 2006Museo Chácara do Céu, Río de Janeiro, BrasilCuatro asaltantes armados aprovecharon los festejos de Carnaval en Río de Janeiro y, en la tarde del 24 de febrero de 2006, ingresaron al Museo Chácara do Céu, en Santa Teresa, de donde se llevaron cuatro obras de arte, entre ellas Los dos balcones, fechado en 1929. El mismo cuadro de Dalí había sido recuperado tras otro robo al mismo museo, ocurrido en 1989. En marzo de ese mismo año la Policía Federal encontró en la favela Morro dos Prazeres restos calcinados del marco de otra de las obras robadas, y sospechan que otro de los marcos hallados perteneció al cuadro de Dalí, que nunca fue encontrado.[17][18][19][20]Los cuatro cuadros robados fueron valuados en 50 millones de dólares
Jardín de Luxemburgo, de Henri MatisseEn el mismo robo al Museo Chácara do Céu, de Santa Teresa (Río de Janeiro) fue sustraída la pintura Jardín de Luxemburgo (1905), de Matisse. El mismo cuadro de Matisse había sido recuperado tras otro robo al mismo museo, ocurrido en 1989. Días después, el lienzo fue ofrecido durante unas horas en un sitio bielorruso de internet de subastas virtuales, pero pese a la acción de Interpol no se pudo encontrar la obra.[17][18][19][20]
Baile, de Pablo PicassoEn el mismo robo al Museo Chácara do Céu, de Santa Teresa (Río de Janeiro) fue sustraída la pintura Baile (1956), de Picasso, además de un libro de grabados del pintor malagueño. En marzo de ese mismo año la Policía Federal encontró en la favela Morro dos Prazeres restos calcinados de un marco; la directora del museo, Vera de Alencar, confirmó que uno de los fragmentos mostraba el número de serie del lienzo de Picasso.[17][18][19][20]
Marina, de Claude MonetEn el mismo robo al Museo Chácara do Céu, de Santa Teresa (Río de Janeiro) fue sustraída la pintura Marina, de Monet, fechada entre 1880 y 1890.[17][18][19][20]
La mujer del abanico, de Amedeo Modigliani20 de mayo de 2010Museo de Arte Moderno de París, FranciaEn la madrugada del 20 de mayo de 2010, un ladrón ingresó por una ventana al Musée d'Art Moderne parisino y robó La Femme à l'éventail (1919), además de otras cuatro obras: Le Pigeon aux petits pois' (Pablo Picasso), "L’olivier près de l’Estaque" (Georges Braque), Pastoral (Henri Matisse) y Nature morte aux chandelierm (Fernand Leger). Las cámaras de seguridad no permitieron identificar al ladrón enmascarado, pero las investigaciones lograron rastrear el recorrido de su teléfono móvil esa noche. Finalmente atraparon en 2011 a Vjeran Tomic, apodado 'el hombre araña', un delincuente con quince condenas previas que confesó el robo. Nunca se recuperaron las pinturas.[4][21][22][23]Cinco cuadros valuados en unos 100 millones de euros
Le pigeon aux petits pois, de Pablo PicassoEl golpe en el Musée d'Art Moderne parisino también incluyó el robo de Le Pigeon aux petits pois (El pichón con las arvejas), un ejemplo clásico del cubismo pintado en 1911 por Picasso. La obra nunca fue recuperada.[4][21][22][23]22 millones de euros
La pastorale, de Henri MatisseEl golpe en el Musée d'Art Moderne parisino también incluyó el robo de La pastorale, una obra fauvista pintada en 1906 por Matisse. La pintura nunca fue recuperada.[4][21][22][23]15 millones de euros
L’olivier près de l’Estaque, de Georges BraqueEl golpe en el Musée d'Art Moderne parisino también incluyó el robo de L’olivier près de l’Estaque (El olivo cerca de l'Estaque, de 1906), donde Braque plasmó su propio estilo fauvista justo antes de relacionarse con Cézanne y Picasso, y evolucionar al cubismo. La pintura nunca fue recuperada.[4][21][22][23]
Flores de amapola, de Vincent van Gogh21 de agosto de 2010Museo Mohammed Mahmoud Khalil, El Cairo, EgiptoFlores de amapola (también conocido como Florero y flores) es una pintura de Vincent van Gogh con un valor estimado de más de cincuenta millones de dólares. La obra representa un florero con flores de amapola amarillas y rojas contrastadas contra un fondo oscuro y representa la profunda admiración de Van Gogh por Adolphe Monticelli, artista que influyó al pintor neerlandés desde que éste vio sus obras por primera vez en París, en 1886. Se cree que fue pintado en 1887, tres años antes del suicidio del artista. El cuadro fue robado dos veces del mismo museo: el 4 de junio de 1977 (recuperado diez años después en Kuwait) y el 23 de agosto de 2010. En esta segunda oportunidad, las autoridades egipcias creyeron erróneamente haber recuperado el lienzo pocas horas después del robo tras la captura de dos sospechosos italianos que intentaban abordar un avión con destino a Italia en el Aeropuerto Internacional de El Cairo.[24][25][26][27][28][29]50-55 millones de dólares[24]175 000 dólares

Véase también

Referencias