Wikipedia:Consultas de borrado/Manuel Pereda de la Reguera

Esta página es la discusión acerca de una propuesta de borrado del 3 de septiembre que ya ha concluido, y se mantiene como archivo.


Por 14 votos a favor de borrar contra 2, se decidió borrar este artículo.
Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 09:12 3 oct 2006 (CEST)


No debe hacerse ya ningún cambio en esta página.

Si tienes alguna observación o comentario que hacer, dirígete a la página de discusión del artículo correspondiente, o al Café.


Consulta de borrado
Icono aviso borrar
Icono aviso borrar

¡Importante!
No abras nuevas consultas con este sistema, emplea en su lugar la nueva política de borrado.



Esta es la votación para decidir si el artículo Manuel Pereda de la Reguera debe ser borrado.

Motivo: ¿Promoción familiar? Véase los datos del autor.

Votación

A favor

  1. petronas 00:16 4 sep 2006 (CEST)
  2. Er Komandante (mensajes) 09:39 4 sep 2006 (CEST). Los mismos motivos y los mismos protagonistas que en Pereda de Castro, estaba pensando incluso en unificar las consultas.
  3. Barcex 10:55 4 sep 2006 (CEST) A ver, al leer lo que hay en la web sobre esta persona concluyo que se trata de alguien relevante con todo el derecho de tener un artículo en Wikipedia. Sin embargo, de una somera lectura de lo que hay en la web deduzco que sus teorías fueron cuestionadas, cosa sobre la cual el artículo no hace mención alguna. Dados el hecho de que se trata de una biografía hecha por un familiar, y que sólo destaca aspectos positivos —ignorando el PVN— es que me inclino a favor del borrado de la versión actual.
  4. Dodo 17:42 4 sep 2006 (CEST)
  5. Hispa 17:51 4 sep 2006 (CEST) (WP:NO)
  6. Pasajero 17:56 4 sep 2006 (CEST)
  7. Hentzau (discusión) 18:05 4 sep 2006 (CEST)
  8. --Escarlati 19:29 5 sep 2006 (CEST)
  9. --Ecemaml (discusión) 20:41 5 sep 2006 (CEST). Quizá este individuo ha sido relevante (aún no he sido capaz de averiguar qué profesión es esa de humanista), pero con la edición actual es extremadamente difícil averiguarlo.
  10. Cinabrium 01:04 6 sep 2006 (CEST)
  11. GerkijelSoy marxista de tendencia Groucho 15:36 6 sep 2006 (CEST) Después de romperme la cabeza me di cuenta que la política dice que hay que ser neutral, ¿cómo sería neutral escribiendo un artículos sobre mi madre? No es neutral. Ya habrá un momento, si es relevante, que alguien lo escriba.
  12. jorgechp (ke t kuentas?) 01:12 10 sep 2006 (CEST). Aunque no estoy de acuerdo con esa norma. Hay que acatarla
  13. --Cratón 18:40 25 sep 2006 (CEST) Si la primera referencia a un personaje en la Wikipedia es de un familiar, sin duda que cuestiona la relevancia del mismo.
  14. Kordas (sínome!) 16:07 29 sep 2006 (CEST)
  15. (firma aquí para votar a favor del borrado)

En contra

  1. Txo (discusión) 15:22 8 sep 2006 (CEST) El hecho que el autor sea familiar no deben ser relevante.
    LeinaD natipaC 18:51 9 sep 2006 (CEST) El ser familiar no tiene por qué influir en el que el artículo sea o no neutral. Y si no lo es, basta con añadir los datos "ocultados" y alguna que otra edición. No veo por qué hay que eliminar un artículo en el que los datos son ciertos y verificables. Voto nulo: colaborador anónimo o usuario registrado con menos de 100 contribuciones al proyecto en páginas de contenido enciclopédico y/o menos de un mes de antigüedad, previas al inicio de la votación.
  2. --Elsenyor 02:10 28 sep 2006 (CEST)
  3. (firma aquí para votar en contra del borrado)

Comentarios

  • Señor@s en verdad no entiendo este empecinamiento por borrar los artículos, siendo como es, cierta la información mostrada. Igualmente desconozco el porqué no se lleva a cabo el procedimiento habitual y se completa con más información dichos artículos. No me sentiría molesto en absoluto por que se citaran las teorías que cuestionan (valga la redundancia) las teorías de Pereda de la Reguera, de hecho, si existen (lo cual no me consta), es de lo que se trata. He ir creando así un artículo más completo y neutral. El PNV cita textualmente “Es crucial que todos los wikipedistas trabajen juntos para lograr que los artículos sean neutrales.” Creo que cada wikipedista ha de aportar su grano de arena pero no debe ser labor exclusiva del mismo generar la duna de cada artículo que inicie… Dicho todo esto propongo ir ampliando el artículo si lo desean haciendo mención a dichas posturas contrarias a las teorías mencionadas, con una pequeña referencia y realizando el respectivo enlace a una nueva página si así fuese necesario. Muchas Gracias por la atención: Manuel Ángel Pereda Viña.
  • Puede ser que el artículo tenga que mejorar su redacción o su contenido haciedo referencia al cuestionamiento de sus teórias. Eso no implica que haya que borrarlo sino que hay que mejorarlo. El hecho que el contribuidor principal sea familiar no quiere decir absolutamente nada . mas al contrario, podría indicar un mejor conocimiento sobre el tema. La autopromoción se debe justificar en la edacción del artículo, en la información que da, no en el hecho de quien lo escribe. Si es relevante No hay que borrarlo.Txo (discusión) 15:28 8 sep 2006 (CEST)
  • Ejemplo de promoción en la redacción del artículo: " venturandose a esclarecer la histórica duda de la procedencia de la la Lengua Castellana, desarrolla una teoría basada en hechos históricos, en fonética y en léxico, en la cual se desvela que la Lengua Castellana se originó dentro de la frontera de los territorios geográficos de Cantabria, como consecuencia de la fusión del Latín y la primigenia Lengua Cántabra; Teoría avalada por la citada Autoridad de Las Letras y La Historia: Menéndez Pidal" (las negritas son mías) --Ecemaml (discusión) 20:08 8 sep 2006 (CEST)
  • Pregunto: ¿Alguna de las informaciones resaltadas son acaso inciertas? Manuel Angel Pereda Viña 20:42pm 09 Sept 2006 (CEST)


  • (deja aquí tu comentario, y no olvides firmarlo)