Eurocopa 1996

X torneo entre selecciones de fútbol europeas organizado por la UEFA
(Redirigido desde «UEFA Euro 1996»)

La Eurocopa 1996 (oficialmente Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA 1996 o UEFA Euro 1996) fue la décima edición del campeonato europeo de fútbol masculino organizado por la UEFA. Se disputó en Inglaterra desde el 8 hasta el 30 de junio de 1996.[1]

Eurocopa
Inglaterra 1996
X Edición

El partido de Escocia vs. Paises Bajos por
Datos generales
SedeBandera de Inglaterra Inglaterra
Nombre completoUEFA EURO 1996™
Recinto8 (Ver tabla)Estadio de Wembley, Old Trafford, Anfield, Villa Park, Elland Road, Estadio Hillsborough, City Ground y St James’ Park
Fecha8 al 30 de junio de 1996
Edición10
OrganizadorUEFA
Palmarés
CampeónAlemaniaBandera de Alemania Alemania (3.º título)
SubcampeónRepública ChecaBandera de República Checa República Checa
SemifinalistasFranciaBandera de Francia Francia
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Mejor jugadorBandera de Alemania Matthias Sammer
Datos estadísticos
Asistentes1 276 137 (41 166 por partido)
Participantes16 (de 47 participantes)
Partidos31
Goles64 (2.06 por partido)
GoleadoresBandera de Inglaterra Alan Shearer (5 goles)
Cronología
Bandera de Suecia Suecia 1992Bandera de Inglaterra Inglaterra 1996Bandera de BélgicaBandera de los Países Bajos Bélgica y Países Bajos 2000
Sitio oficial

El campeonato contó con la participación de 16 selecciones nacionales adscritas a la UEFA, ocho más que en la anterior edición.[2]Inglaterra entró automáticamente como país organizador, mientras que las quince restantes obtuvieron la plaza a través de la correspondiente fase clasificatoria. Hubo un mayor número de debutantes gracias a la extensión del torneo: Bulgaria, Suiza y Turquía disputaron su primera edición, al igual que Croacia, República Checa y Rusia como estados independientes.[1]

La selección de Alemania se proclamó vencedora tras superar en la final a la revelación del torneo, la República Checa, por 2:1 con un tanto de Oliver Bierhoff en la prórroga.[3]​ El partido quedó resuelto antes de concluir el tiempo suplementario gracias a una nueva norma, el «gol de oro», que se mantuvo en vigor hasta 2002.[4]​ Los alemanes lograron así su tercera Eurocopa, y la primera de todas desde la reunificación del país en 1990. [2][3]

La concesión de la Eurocopa 1996 sirvió para reintegrar al fútbol inglés en la UEFA, después de haber cumplido una sanción de cinco años por los incidentes de la final de la Copa de Europa de 1985.[5]​ La Asociación Inglesa de Fútbol aprovechó la oportunidad para mejorar la seguridad de los estadios y ofrecer una imagen alejada del fenómeno hooligan. El eslogan elegido, Football Comes Home («el fútbol vuelve a casa»), hacía referencia a los orígenes británicos de este deporte.[5]​ Las medidas resultaron un éxito ya que se batieron récords de asistencia, con una media de 41 158 espectadores por partido y más de 1,27 millones de aficionados.[5][6]​ Estas cifras no fueron superadas hasta la edición de 2012.[6]

La UEFA modernizó la competición con el sistema de tres puntos por victoria, el gol de oro para resolver desempates en la prórroga, facilidades en las convocatorias y una mayor conectividad entre el trío arbitral.[5]

Elección de sede

La elección tuvo lugar el 5 de mayo de 1992, en un congreso del Comité Ejecutivo de la UEFA celebrado en Lisboa (Portugal). Para esa fecha la UEFA aún no había confirmado la ampliación a 16 participantes, así que los aspirantes debían presentar una candidatura con cuatro sedes para ocho selecciones.[7]​ El Comité votó por unanimidad a Inglaterra frente a las candidaturas de Austria, Grecia, Países Bajos y Portugal.[8]

La propuesta de la Asociación Inglesa de Fútbol partía como favorita desde el momento en que fue presentada. Los clubes ingleses habían cumplido una sanción de cinco años sin competiciones europeas por los incidentes de la final de la Copa de Europa de 1985, así que la organización era vista como una oportunidad para reintegrarlos en una dinámica europea.[5]​ De igual modo, la Asociación Inglesa veía en la Eurocopa un escaparate para mostrar la modernización del fútbol inglés.[5][8]​ Inglaterra se sumó a la defensa europea de la candidatura de Francia por la Copa Mundial de 1998 para obtener el apoyo del presidente de la UEFA, Lennart Johansson.[8][9]​ Países Bajos, la otra aspirante con opciones, dejó de lado su propuesta y prefirió centrarse en otra para la Eurocopa 2000, que finalmente organizaron con Bélgica.[8]

Organización

La organización del torneo corrió a cargo de forma conjunta entre la UEFA, dirigida por Lennart Johansson, y la Asociación Inglesa de Fútbol a través de sus dos principales figuras: el presidente Bert Millichip y el director ejecutivo Graham Kelly.[10]

Sedes

La Eurocopa 1996 contó con un total de ocho estadios, uno por cada sede: Birmingham, Leeds, Liverpool, Londres, Mánchester, Newcastle upon Tyne, Notthingham y Sheffield.

Todos los estadios ya estaban construidos antes de la elección de sede y fueron remodelados para cumplir los estándares exigidos por la UEFA. De cara a su modernización se siguieron las recomendaciones del Informe Taylor, escritas a raíz de la investigación oficial de la tragedia de Hillsborough en 1989. Los clubes ya habían asumido en los años 1990 una serie de reformas para eliminar las localidades de pie, mejorar las vías de evacuación y reforzar la seguridad, por lo que la Eurocopa 1996 se afrontaba con el trabajo hecho.

La candidatura de Inglaterra para la Eurocopa 1996 contemplaba solo cuatro sedes confirmadas: Wembley, Old Trafford, Villa Park y un cuarto estadio por determinar.[7]​ No obstante, la admisión de nuevos miembros en la UEFA les obligó a incluir cuatro sedes extra para dar cabida a 16 participantes. Este fue el último gran torneo del estadio de Wembley, sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1966, antes de su reconstrucción en 2006.

CiudadEstadioCapacidad
BirminghamVilla Park42.573
LeedsElland Road39.457
LiverpoolAnfield45.362
LondresEstadio de Wembley80.000
MánchesterOld Trafford68.217
NewcastleSt James' Park52.387
NottinghamCity Ground30.602
SheffieldEstadio Hillsborough39.859
Birmingham Leeds
Villa Park
Capacidad: 42 573
Elland Road
Capacidad: 39 457
Liverpool Londres
Anfield
Capacidad: 45 362
Estadio de Wembley
Capacidad: 80 000
Mánchester Newcastle Nottingham Sheffield
Old Trafford
Capacidad: 68 217
St James' Park
Capacidad: 52 387
City Ground
Capacidad: 30 602
Estadio Hillsborough
Capacidad: 39 859

Formato de competición

La Eurocopa 1996 se desarrolla en dos fases: una fase de grupos y una fase de eliminación directa por el título.

En la fase de grupos, las 16 selecciones participantes son divididas en dos grupos con cuatro equipos cada uno. Siguiendo un sistema de todos contra todos, cada equipo juega una vez contra los tres rivales de su grupo. A su conclusión, el campeón y el subcampeón de grupo se clasifican para la siguiente fase, mientras que el tercero y el cuarto caen eliminados.

En octubre de 1994 hubo un cambio en la normativa FIFA de puntuación: por primera vez se otorgaban tres puntos por victoria, uno por empate y cero en la derrota.[11]​ Además, en la última jornada había horario unificado para que los equipos no pudieran verse condicionados por el resultado de sus rivales directos.

En caso de empate a puntos, el orden de la clasificación se determina bajo los siguientes criterios:

  1. El mayor número de puntos obtenidos en todos los partidos del grupo;
  2. La mayor diferencia de goles en todos los partidos del grupo;
  3. El mayor número de goles a favor en todos los partidos del grupo;
  4. Sorteo puro.

La fase final de eliminación directa se desarrolla a un solo partido con cuartos de final, semifinales y final. El emparejamiento se hace con arreglo a los resultados de la fase de grupos, de modo que los campeones de grupo no podían enfrentarse entre sí en cuartos de final.

Si al término del tiempo reglamentario hay un empate, era necesario disputar una prórroga (dos partes de quince minutos). Esta vez se introdujo una nueva regla de desempate, conocida como «gol de oro», por la que el partido terminaba automáticamente cuando uno de los dos equipos marcaba un gol. En caso de persistir el empate, se celebraba una tanda de penaltis.

Árbitros

PaísÁrbitroAsistentes
AlemaniaBernd Heynemann
Hellmut Krug
Joachim RenUwe Ennuschat
AustriaGerd GrabherEgon BereuterManfred Zeiszer
BélgicaGuy GoethalsMarc Van den BroeckStany Op de Beeck
BielorrusiaVadim ZhukYuri DupanovAleh Chykun
BulgariaAtanas UzunovIvan Borissov LekovIordan Iordanov
DinamarcaPeter Mikkelsen
Kim Milton Nielsen
Jens Larsen
Henning Knudsen
Carl-Johan Christensen Meyer
Torben Siersen
EspañaDíaz Vega
López Nieto
Joaquín Olmos González
Fernando Tresaco Gracia
Victoriano Giráldez Carrasco
Manuel López Fernández
FranciaMarc BattaPierre UfrasiJacques Mas
InglaterraDavid Elleray
Dermot Gallagher
Anthony Bates
Peter Walton
Phil Joslin
Mark Warren
HungríaSándor PuhlLászló HamarImre Bozóky
ItaliaPiero Ceccarini
Pierluigi Pairetto
Enrico Preziosi
Fabrizio Zanforlin
Donato Nicoletti
Tullio Manfredini
Países BajosMario van der EndeJan DolstraBerend Talens
República ChecaVáclav KrondlMilan BrabecOtakar Draštík
RusiaNikolai LevnikovSerguei FoursaSergei Frantsuzov
SueciaAnders Frisk
Leif Sundell
Mikael Nilsson
Sten Samuelsson
Kenneth Petersson
Mikael Hansson
SuizaSerge MuhmenthalerErnst FelderMartin Freiburghaus
TurquíaAhmet ÇakarAkif UğurdurTurgay Güdü

Equipos participantes

En cursiva los países debutantes en la competición.

Equipos participantes
GER  AlemaniaSCO  EscociaITA  ItaliaROU  Rumania
BUL  BulgariaESP  EspañaNED  Países BajosRUS  Rusia
CRO  CroaciaFRA  FranciaPOR  PortugalSUI  Suiza
DEN  DinamarcaENG  InglaterraCZE  República ChecaTUR  Turquía

Resultados

Fase de grupos

     – Clasificado para los cuartos de final.

Grupo A

Países Bajos ante Escocia en el Villa Park de Birmingham.
SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
ENG  Inglaterra73210725
NED  Países Bajos4311134−1
SCO  Escocia4311112−1
SUI  Suiza1301214−3


8 de junio de 1996, 15:00Inglaterra
1:1 (1:0)
SuizaEstadio de Wembley, Londres
Shearer  23'ReporteTürkyilmaz  84' (pen.)Asistencia: 77 000 espectadores
Árbitro: Manuel Díaz Vega
Debut absoluto de Suiza en una Eurocopa; además, Kubilay Türkyilmaz marcó el primer gol suizo en la competición.
10 de junio de 1996, 16:30Países Bajos
0:0
EscociaVilla Park, Birmingham
ReporteAsistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Leif Sundell


13 de junio de 1996, 19:30Suiza
0:2 (0:0)
Países BajosVilla Park, Birmingham
ReporteCruyff  66'
Bergkamp  79'
Asistencia: 37 000 espectadores
Árbitro: Atanas Uzunov
15 de junio de 1996, 15:00Inglaterra
2:0 (0:0)
EscociaEstadio de Wembley, Londres
Shearer  53'
Gascoigne  79'
ReporteAsistencia: 77 000 espectadores
Árbitro: Pierluigi Pairetto


18 de junio de 1996, 19:30Escocia
1:0 (1:0)
SuizaVilla Park, Birmingham
McCoist  36'ReporteAsistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Vacláv Krondl
18 de junio de 1996, 19:30Países Bajos
1:4 (0:1)
InglaterraEstadio de Wembley, Londres
Kluivert  78'ReporteShearer  23' (pen.)57'
Sheringham  51'62'
Asistencia: 73 000 espectadores
Árbitro: Gerd Grabher

Grupo B

Bulgaria ante Rumania en el St James' Park de Newcastle.
SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
FRA  Francia73210523
ESP  España53120431
BUL  Bulgaria4311134−1
ROU  Rumania0300314−3


9 de junio de 1996, 14:30España
1:1 (0:0)
BulgariaElland Road, Leeds
Alfonso  74'Stoitchkov  65' (pen.)Asistencia: 26 000 espectadores
Árbitro: Piero Ceccarini
Debut absoluto de Bulgaria en una Eurocopa; además, Hristo Stoitchkov marcó el primer gol búlgaro en la competición.
10 de junio de 1996, 19:30Rumania
0:1 (0:1)
FranciaSt James' Park, Newcastle
Dugarry  25'Asistencia: 27 000 espectadores
Árbitro: Hellmut Krug


13 de junio de 1996, 16:30Bulgaria
1:0 (1:0)
RumaniaSt James' Park, Newcastle
Stoichkov  3'Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Peter Mikkelsen
Primera victoria de Bulgaria en una Eurocopa.
15 de junio de 1996, 18:00Francia
1:1 (0:0)
EspañaElland Road, Leeds
Djorkaeff  49'Caminero  86'Asistencia: 38 000 espectadores
Árbitro: Vadim Zhuk


18 de junio de 1996, 16:30Francia
3:1 (1:0)
BulgariaSt James' Park, Newcastle
Blanc  21'
Penev  63' (a.g.)
Loko  90'
Stoichkov  69'Asistencia: 27 000 espectadores
Árbitro: Dermot Gallagher
18 de junio de 1996, 16:30Rumania
1:2 (1:1)
EspañaElland Road, Leeds
Raducioiu  29'Manjarín  11'
Amor  84'
Asistencia: 23 000 espectadores
Árbitro: Ahmet Çakar

Grupo C

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
GER  Alemania73210505
CZE  República Checa4311156−1
ITA  Italia43111330
RUS  Rusia1301248−4


9 de junio de 1996, 17:00Alemania
2:0 (2:0)
República ChecaOld Trafford, Mánchester
Ziege  26'
Möller  32'
ReporteAsistencia: 38 000 espectadores
Árbitro: David Elleray
Debut absoluto de la República Checa en una Eurocopa.
11 de junio de 1996, 16:30Italia
2:1 (1:1)
RusiaAnfield, Liverpool
Casiraghi  5'52'ReporteTsymbalar  21'Asistencia: 36 000 espectadores
Árbitro: Leslie Mottram
Debut absoluto de Rusia en una Eurocopa; además, Ilia Tsymbalar marcó el primer gol ruso en la competición.


14 de junio de 1996, 19:30República Checa
2:1 (2:1)
ItaliaAnfield, Liverpool
Nedvěd  4'
Bejbl  35'
ReporteChiesa  18'Asistencia: 38 000 espectadores
Árbitro: Antonio López Nieto
Pavel Nedvěd marcó el primer gol de la República Checa en una Eurocopa.
Primera victoria de la República Checa en la competición.
16 de junio de 1996, 15:00Rusia
0:3 (0:0)
AlemaniaOld Trafford, Mánchester
ReporteSammer  56'
Klinsmann  77'90'
Asistencia: 51 000 espectadores
Árbitro: Kim Milton Nielsen


19 de junio de 1996, 19:30Rusia
3:3 (0:2)
República ChecaAnfield, Liverpool
Mostovoi  49'
Tetradze  54'
Beschástnyj  85'
ReporteSuchopárek  5'
Kuka  19'
Šmicer  88'
Asistencia: 22 000 espectadores
Árbitro: Anders Frisk
Primera clasificación de la República Checa a una segunda fase de la Eurocopa.
19 de junio de 1996, 19:30Italia
0:0
AlemaniaOld Trafford, Mánchester
ReporteAsistencia: 54 000 espectadores
Árbitro: Guy Goethals

Grupo D

SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif
POR  Portugal73210514
CRO  Croacia63201431
DEN  Dinamarca43111440
TUR  Turquía0300305−5


9 de junio de 1996, 19:30Dinamarca
1:1 (1:0)
PortugalEstadio Hillsborough, Sheffield
Laudrup  32'Sá Pinto  53'Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Mario van der Ende
11 de junio de 1996, 19:30Turquía
0:1 (0:0)
CroaciaCity Ground, Nottingham
Vlaović  86'Asistencia: 23 000 espectadores
Árbitro: Serge Muhmenthaler
Debut absoluto de Turquía y de Croacia en una Eurocopa; además, Goran Vlaović marcó el primer gol croata en la competición.
Primera victoria de Croacia en una Eurocopa.


14 de junio de 1996, 16:30Portugal
1:0 (0:0)
TurquíaCity Ground, Nottingham
Couto  66'Asistencia: 23 000 espectadores
Árbitro: Sándor Puhl
16 de junio de 1996, 18:00Croacia
3:0 (0:0)
DinamarcaEstadio Hillsborough, Sheffield
Šuker  53' (pen.)90'
Boban  81'
Árbitro: Marc Batta
Primera clasificación de Croacia a una segunda fase de la Eurocopa.


19 de junio de 1996, 16:30Croacia
0:3 (0:2)
PortugalCity Ground, Nottingham
Luís Figo  4'
João Pinto  33'
Domingos  82'
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Bernd Heynemann
19 de junio de 1996, 16:30Turquía
0:3 (0:0)
DinamarcaEstadio Hillsborough, Sheffield
B. Laudrup  50' (84)
Nielsen  69'
Asistencia: 29 000 espectadores
Árbitro: Nikolai Levnikov

Fase de eliminación

 
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 
          
 
22 de junio – Liverpool
 
 
FRA  Francia (p.)0 (5)
 
26 de junio – Mánchester
 
NED  Países Bajos0 (4)
 
FRA  Francia0 (5)
 
23 de junio – Birmingham
 
CZE  República Checa (p.)0 (6)
 
POR  Portugal0
 
30 de junio – Londres
 
CZE  República Checa1
 
CZE  República Checa1
 
23 de junio – Mánchester
 
GER  Alemania (t.s.)2
 
GER  Alemania2
 
26 de junio – Londres
 
CRO  Croacia1
 
GER  Alemania (p.)1 (6)
 
22 de junio – Londres
 
ENG  Inglaterra1 (5)
 
ESP  España0 (2)
 
 
ENG  Inglaterra (p.)0 (4)
 

Cuartos de final

22 de junio de 1996, 15:00España
0:0 (t. s.)
(2:4 p.)
InglaterraEstadio de Wembley, Londres
ReporteAsistencia: 78 000 espectadores
Árbitro: Marc Batta
Tiros desde el punto penal

Hierro
Amor
Belsué
Nadal

Shearer
Platt
Pearce
Gascoigne

22 de junio de 1996, 18:30Francia
0:0 (t. s.)
(5:4 p.)
Países BajosAnfield, Liverpool
ReporteAsistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Antonio López Nieto
Tiros desde el punto penal

Zidane
Djorkaeff
Lizarazu
Guérin
Blanc

de Kock
de Boer
Kluivert
Seedorf
Blind

23 de junio de 1996, 15:00Alemania
2:1 (1:0)
CroaciaOld Trafford, Mánchester
Klinsmann  20' (pen.)
Sammer  59'
ReporteŠuker  51'Asistencia: 44 000 espectadores
Árbitro: Leif Sundell
23 de junio de 1996, 18:30Portugal
0:1 (0:0)
República ChecaVilla Park, Birmingham
ReportePoborský  53'Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Hellmut Krug
Primera clasificación de la República Checa a una semifinal de la Eurocopa.

Semifinales

26 de junio de 1996, 16:00Francia
0:0 (t. s.)
(5:6 p.)
República ChecaOld Trafford, Mánchester
ReporteAsistencia: 44 000 espectadores
Árbitro: Leslie Mottram
Tiros desde el punto penal

Zidane
Djorkaeff
Lizarazu
Guérin
Blanc
Pedros

Kubík
Nedvěd
Berger
Poborský
Rada
Kadlec

Primera clasificación de la República Checa a la final de una Eurocopa.
26 de junio de 1996, 19:30Alemania
1:1 (1:1, 1:1) (t. s.)
(0:0 t. s.)
(6:5 p.)
InglaterraEstadio de Wembley, Londres
Kuntz  16'ReporteShearer  3'Asistencia: 77 000 espectadores
Árbitro: Sandor Puhl
Tiros desde el punto penal

Häßler
Strunz
Reuter
Ziege
Kuntz
Möller

Shearer
Platt
Pearce
Gascoigne
Sheringham
Southgate

Final

La final fue disputada el 30 de junio de 1996, en el Estadio Wembley de Londres, Inglaterra. Los dos ganadores de los partidos de semifinales, Alemania y República Checa, se enfrentaron en un único partido de 103 minutos. Previamente se realizó la ceremonia de clausura del evento. En la primera parte los dos equipos estuvieron muy igualados. Pero en la segunda parte República Checa marcó un gol de penalti de Patrik Berger en el 59'. Al ver este gol los alemanes reaccionaron. En el minuto 73' Oliver Bierhoff metió el gol del empate para Alemania. Solo hubo primera parte de prórroga porque Oliver Bierhoff marcó el gol de oro para Alemania en el minuto 95'. La invicta selección de Alemania se coronó así por tercera vez como campeona de la Eurocopa tras la Eurocopa 1980, rompiendo una sequía de 16 años sin ganar una Eurocopa.

30 de junio de 1996, 19:00República Checa
1:2 (1:1, 0:0) (t. s.)
(0:1 t. s.)
AlemaniaEstadio de Wembley, Londres
Berger  59' (pen.)ReporteBierhoff  73'  95'Asistencia: 73 611 espectadores
Árbitro: Pierluigi Pairetto
Bierhoff marcó el primer gol de oro en la historia del fútbol.


Campeón
Alemania
3.er título

Estadísticas

Clasificación general

Mapa según los resultados de la Euro 1996.

Nota: las tablas de rendimiento no reflejan la clasificación final de los equipos, sino que muestran el rendimiento de los mismos atendiendo a la ronda final alcanzada.

Pos.SelecciónPtsPJPGPEPPGFGCDif.Rend.
1GER  Alemania146420103777.78%
2CZE  República Checa8622278−144.44%
3ENG  Inglaterra9523083560%
4FRA  Francia9523052360%
5POR  Portugal7421152358.33%
6ESP  España6413043150%
7CRO  Croacia6420255050%
8NED  Países Bajos5412134−141.67%
9DEN  Dinamarca4311144044.44%
10ITA  Italia4311133044.44%
11BUL  Bulgaria4311134−144.44%
12SCO  Escocia4311112−144.44%
13SUI  Suiza1301214−311.11%
14RUS  Rusia1301248−411.11%
15Rumania  Rumania0300314−30%
16TUR  Turquía0300305−50%

Goleadores

JugadorSelección
Alan ShearerENG  Inglaterra5496
Brian LaudrupDEN  Dinamarca3270
Hristo StoitchkovBUL  Bulgaria3270
Jürgen KlinsmannGER  Alemania3314
Davor ŠukerCRO  Croacia3314
Oliver BierhoffGER  Alemania2128
Pierluigi CasiraghiITA  Italia2202
Teddy SheringhamENG  Inglaterra2556
Matthias SammerGER  Alemania2575
Página oficial de la UEFA Archivado el 24 de enero de 2018 en Wayback Machine.

Equipo ideal

PorterosDefensasCentrocampistasDelanteros
Andreas Köpke Laurent Blanc Rui Costa Youri Djorkaeff
David Seaman Marcel Desailly Didier Deschamps Pavel Kuka
Radoslav Látal Dieter Eilts Alan Shearer
Paolo Maldini Paul Gascoigne Hristo Stoichkov
Matthias Sammer Steve McManaman Davor Šuker
Karel Poborský

Símbolos

Balón

El balón oficial del torneo fue el Adidas Questra Europa, fabricado por la marca alemana Adidas. Se trataba de un modelo idéntico al Adidas Questra utilizado en la Copa Mundial de Fútbol de 1994, con un diseño diferente que por primera vez incorporaba colores diferentes al negro. El Questra está compuesto por cinco capas de materiales, envueltas en espuma de polietileno, que daban al balón más resistencia y una mejor respuesta de disparo.[12]

Canción oficial

Como himno oficial de la Eurocopa 1996 se utilizó la canción pop «We're in This Together», interpretado por Simply Red y parte del quinto álbum de la banda, Life.[13]

La Asociación Inglesa de Fútbol impulsó el lanzamiento de un álbum propio, The Beautiful Game, que contó con la participación de numerosos artistas de la escena musical británica. Entre todas las canciones del disco cabe destacar Three Lions (It's Coming Home), de The Lightning Seeds en colaboración con los cómicos David Baddiel y Frank Skinner.[14][15]Three Lions era una canción de apoyo a la selección inglesa que, lejos de seguir un tono triunfalista, menciona las derrotas de Inglaterra para desear un éxito similar al de la Copa Mundial de 1966.[14][15]​ El tema superó en popularidad al himno oficial y los propios aficionados ingleses lo convirtieron en un cántico de animación.[14][16]

Mascota

La mascota oficial fue «Goaliath», un amistoso león antropomórfico que va vestido con la equipación de Inglaterra. El león es uno de los símbolos presentes en el escudo de Inglaterra, y ya había sido utilizado por la organización de la Copa Mundial de 1966 para crear a World Cup Willie, la primera mascota oficial del torneo.[17][18]

Bibliografía

  •  

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Suecia 1992

Eurocopa

X edición
Sucesor:
Bélgica y Países Bajos 2000