Torneo del Interior 1990-91

VI temporada del Torneo del Interior

El Torneo del Interior 1990-91 fue la sexta edición de este certamen correspondiente a la tercera categoría del fútbol argentino. Su objetivo fue, a través de dos torneos zonales, obtener el ascenso al Campeonato Nacional B 1991-92, más la posibilidad de disputar un Torneo Reducido para ascender a Primera División. Los equipos provenían directamente de las distintas ligas regionales argentinas y al ser el único torneo para estos equipos, no incluía descensos.

Torneo del Interior 1990-91
Torneo del Interior
Datos generales
SedeArgentina
Fecha de inicio4 de noviembre de 1990
Fecha de cierre5 de abril de 1991
EdiciónVI
Datos estadísticos
Participantes120
Intercambio de plazas
Ascenso(s):a la Primera B Nacional:
Bandera de la Provincia de San Juan San Martín (SJ) (Región Cuyo)
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Nueva Chicago (Primera B)
Cronología
Torneo del Interior 1989-90Torneo del Interior 1990-91Torneo del Interior 1991-92

El certamen se disputó desde el 4 de noviembre de 1990 hasta el 5 de abril de 1991, mientras que los ascensos se definieron el 29 de mayo con la finalización de los Torneos Zonales.

El torneo consagró a 12 ganadores de las diferentes zonas y estos accedieron a los Torneos Zonales, junto a clubes de la Primera B, que otorgaron 2 plazas para participar de la Primera B Nacional. En este sentido, San Martín de San Juan fue el único equipo indirectamente afiliado a la AFA que ascendió, en tanto que el segundo ascenso quedó en poder del Club Atlético Nueva Chicago, proveniente de la Primera B. Ambos equipos a su vez, se ganaron el derecho de participar en el Torneo Reducido de Ascenso por una plaza en la Primera División Argentina, sin embargo ninguno de los dos logró acceder a dicha plaza, debiendo disputar la temporada 1991-92 en la Primera B Nacional.

Ascensos y descensos

Distribución geográfica

Región Norte (15 equipos)
Región Litoral (38 equipos)
Región Centro-Oeste (13 equipos)
Región Cuyo (8 equipos)
Región Bonaerense (33 equipos)
Región Sur (13 equipos)
Primera B (4 equipos)

Sistema de disputa

Los participantes se dividieron en 6 regiones geográficas, haciendo que la cantidad de equipos por región sea distinta a la de las demás y, por ende, el sistema de disputa de cada una fuera particular aunque la mayoría de las regiones se dividieron en 3 fases de grupos. Todos los grupos se disputaron bajo el sistema de todos contra todos a 2 ruedas, mientras las instancias de eliminación directa fueron a 2 partidos. Cada región consagró 2 ganadores:

Bonaerense

Primera fase

Los 33 participantes de la Región Bonaerense se dividieron en 8 grupos: 7 grupos de 4 equipos y 1 grupo de 5 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.

Segunda fase

Los 16 vencedores de la fase anterior se dividieron en 4 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. El mejor de cada grupo se clasificó al Torneo Zonal

Cuyo

Primera fase

Los 8 participantes de la Región Cuyo se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 4 vencedores se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores del grupo se clasificaron al Torneo Zonal.

Sur

Los 13 participantes de la Región Sur se dividieron en 2 zonas:

Zona Norte

Los participantes se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a semifinales.

Fase final

Los 4 vencedores se enfrentaron a eliminación directa, el vencedor de la final clasificó al Torneo Zonal.

Zona Sur
Fase I

Los participantes se enfrentaron a eliminación directa. El ganador pasó a la Fase final.

Fase II

Fue disputada por los perdedores de la fase anterior, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de ésta fase. El ganador pasó a la Fase final.

Fase final

Los 2 vencedores se enfrentaron entre sí. El ganador se clasificó al Torneo Zonal.

Centro Oeste

Primera fase

Los 13 participantes de la Región Centro Oeste se dividieron en 4 grupos: 3 grupos de 3 equipos y 1 grupo ​de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.

Segunda fase

Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 4 vencedores de la fase anterior se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores del grupo se clasificaron al Torneo Zonal.

Norte

Primera fase

Los 15 equipos de la Región Norte fueron divididos en 4 grupos: 3 grupos de 4 equipos y 1 de 3 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la siguiente fase.

Segunda fase

Los 8 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final.

Fase final

Los 4 vencedores de la fase anterior se enfrentaron entre sí. Los 2 mejores clasificaron al Torneo Zonal.

Litoral

Primera fase

Los 38 participantes de la Región Litoral se dividieron en 10 zonas: 8 zonas de 4 equipos y 2 zonas de 3 equipos.

Fase I

Cada zona se resolvió a eliminación directa. El ganador pasó a la Segunda fase.

Fase II

Fue disputada por los perdedores de la Fase I, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de esta etapa. El ganador pasó a la segunda fase.

Segunda fase

Los 20 vencedores de la fase anterior se dividieron en 5 zonas de 4 equipos.

Fase I

Cada zona se resolvió a eliminación directa. El ganador pasó a la Fase final.

Fase II

Fue disputada por los perdedores de la Fase I, los eliminados en semifinales y final se incorporaron en las semifinales y final de esta etapa. El ganador pasó a la Fase final.

Fase final

Los 10 vencedores de la fase anterior se dividieron en 2 zonas de 5 equipos. Cada zona se disputó a eliminación directa, los 2 ganadores clasificaron al Torneo Zonal.

Desempates

En caso de existencia de empates en alguna de las instancias clasificatorias, cada región estableció diferentes modalidades de desempates:

Regiones divididas por grupos

En el caso de estas regiones, se llegaron a emplear las siguientes modalidades

  • Diferencia de gol: En caso de igualdad de puntos entre dos equipos que pugnan por un cupo de clasificación, habiendo sido el restante ya adjudicado.
  • Gol de visitante: De persistir la igualdad de puntos y de tener ambos equipos la misma diferencia de goles, se buscan los resultados de los partidos disputados entre sí. De existir empate global en el marcador, se contabiliza quien realizó más goles en calidad de visitante.
  • Desempeño deportivo: De persistir la igualdad de puntos, y existir igualdad en diferencia de goles y cantidad de goles de visitantes, se revisa el desempeño deportivo de cada equipo, tomándose como parámetro la cantidad de partidos ganados por cada uno. El que haya ganado más partidos, obtiene la clasificación.
  • Sistema olímpico: De persistir una igualdad total entre ambos equipos (Puntos, diferencia de gol, goles de visitante, etc.), se confecciona una tabla comparativa de los resultados obtenidos en los dos partidos disputados entre sí. El que de los dos posea mejor estadística en alguno de los parámetros antes citados, obtiene la clasificación.

Regiones disputadas por llaves eliminatorias

En el caso de estas regiones, se emplearon los siguientes sistemas

  • Tiempo suplementario: En el caso de que en un partido de vuelta, el marcador global decrete empate, se juega una prórroga de 30 minutos (divididos en dos tiempos de 15 cada uno) hasta establecer un ganador.
  • Tiros desde el punto penal: De persistir la igualdad al cabo de los 90 minutos del partido de vuelta y en los 30 minutos de prórroga, se procede a la tanda de disparos desde el punto penal, hasta establecer un ganador.

Equipos participantes

Región Bonaerense

Los 33 participantes de la Región Bonaerense se dividieron en 8 grupos: 7 de 4 equipos y 1 de 5 equipos. Estuvo conformado principalmente por equipos de la Provincia de Buenos Aires, con excepción del Hughes Fútbol Club de la Provincia de Santa Fe

GruposEquiposCiudadesProvinciasLigas
Grupo AClub Atlético AlumniBenito Juárez
Buenos Aires
Liga Juarense de Fútbol
Club Atlético AlvaradoMar del PlataLiga Marplatense de Fútbol
Club Atlético Ever ReadyDoloresLiga Dolorense de Fútbol
Asociación Deportiva Atlético Villa GesellVilla GesellLiga Madariaguense de Fútbol
Grupo BClub Atlético HuracánTres ArroyosLiga Regional Tresarroyense de fútbol
Club OlimpoBahía BlancaLiga del Sur de Bahía Blanca
Club Atlético PalermoNecocheaLiga Necochense de Fútbol
Club Atlético PeñarolPigüéLiga Regional de Coronel Suárez
Grupo CFoot Ball Club ArgentinoTrenque LauquenLiga Trenquelauquense de Fútbol
Club Atlético Barrio NorteAméricaLiga de Fútbol del Oeste
Club Atlético Defensores del EstePehuajóLiga Pehuajense de Fútbol
Club Ingeniero WhiteBanderalóLiga de Fútbol de General Villegas
Grupo DAzul Athletic ClubAzulLiga de Fútbol de Azul
Club Atlético Boca JuniorsBragadoLiga Bragadense de fútbol
Fútbol Club Ferro Carril SudOlavarríaLiga de fútbol de Olavarría
Club Atlético IndependienteDaireauxLiga Deportiva de Bolívar
Grupo EClub Atlético ArgentinoChacabucoLiga Deportiva de Chacabuco
Club Social y Deportivo ColónChivilcoyLiga Chivilcoyana de Fútbol
Club Atlético Mariano MorenoJunínLiga Deportiva del Oeste
Club Atlético y Social San MartinRobertsLiga Amateur de Deportes de Lincoln
Grupo FCentro Universitario Salto ArgentinoSaltoLiga Deportiva de Salto
Club Atlético Jorge NewberyRojasLiga Deportiva de Fútbol
Provincial Fútbol ClubPergaminoLiga de Fútbol de Pergamino
Hughes Foot-Ball ClubHughes Santa FeLiga Venadense de Fútbol
Grupo GClub BelgranoSan Nicolás de los Arroyos
Buenos Aires
Liga Nicoleña de Fútbol
Club Atlético Bernardino RivadaviaBaraderoLiga de Fútbol de Baradero
Club Atlético HuracánArrecifesLiga de Fútbol de Arrecifes
Club Sportivo La CelinaRío TalaLiga Deportiva Sampedrina
Group HClub Atlético AbrojalPilarLiga Escobarense de Fútbol
Club Atlético BelgranoZárateLiga Zarateña de Fútbol
Club Atlético EstrellaBerissoLiga Amateur Platense de Fútbol
Club MercedesMercedesLiga Mercedina de Fútbol
Centro Deportivo San PatricioSan Antonio de ArecoLiga Deportiva de San Antonio de Areco

Región Cuyo

Los 8 participantes de la Región Cuyo se dividieron en 2 grupos de 4 equipos. Los 2 mejores de cada uno pasaron a la fase final. Estuvo conformado por equipos de las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan.

GruposEquiposCiudadesProvinciasLigas
Grupo AClub Unión Social y Deportivo BowenBowen
Mendoza
Liga Alvearense de Fútbol
Club Atlético Gimnasia y EsgrimaCiudadLiga Mendocina de Fútbol
Club Atlético Juventud Unida UniversitarioSan Luis San LuisLiga Sanluiseña de Fútbol
Club Atlético San MartínSan Juan de la Frontera San JuanLiga Sanjuanina de Fútbol
Grupo BClub Atlético ColegialesVilla Mercedes San LuisLiga de Fútbol de Villa Mercedes
Club Social y Deportivo GoudgeSan Rafael
Mendoza
Liga Sanrafaelina de Fútbol
Club Deportivo Godoy Cruz Antonio TombaGodoy CruzLiga Mendocina de Fútbol
Club Sportivo DesamparadosSan Juan de la Frontera San JuanLiga Sanjuanina de Fútbol

Región Sur

Los 13 participantes de la Región Sur se dividieron en 2 zonas: Norte y Sur. La Zona Norte, se dividió 2 grupos de 4 equipos cada una, implementando el sistema de eliminación todos contra todos. En tanto que para la Zona Sur, se implementó el sistema de llaves de eliminación directa, entre los 5 equipos restantes. Estuvo conformado por equipos de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Sur de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

GruposEquiposCiudadesProvinciasLigas
Zona Norte
Grupo A
Club Atlético Cinco SaltosCinco Saltos
Río Negro
Liga Deportiva Confluencia
Club Estudiantes UnidosBarilocheLiga de Fútbol de Bariloche
Asociación Deportiva CentenarioCentenario
Neuquén
Liga de Fútbol del Neuquén
Club Atlético NeuquénNeuquén
Zona Norte
Grupo B
Club Atlético All BoysSanta Rosa
La Pampa
Liga Cultural de Fútbol
Club Atlético Costa BravaGeneral PicoLiga Pampeana de Fútbol
Club Deportivo IndependienteRío Colorado Río NegroLiga de Fútbol de Río Colorado
Club Social y Deportivo PatagonesCarmen de Patagones Buenos AiresLiga Rionegrina de Fútbol
Zona SurEstrella AzulRío Grande Tierra del FuegoLiga Oficial de Fútbol Río Grande
Club Sportivo Estrella del SurCaleta Olivia
Santa Cruz
Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz
Club Social y Deportivo Ferrocarril YCFRío GallegosLiga de Fútbol Sur de Santa Cruz
Gaiman Fútbol ClubGaiman
Chubut
Liga de Fútbol Valle del Chubut
Club Social y Deportivo PetroquímicaComodoro RivadaviaLiga de Fútbol de Comodoro Rivadavia

Región Centro Oeste

Los 13 participantes de la Región Centro Oeste se dividieron en 4 grupos: 3 grupos de 3 equipos y 1 grupo ​de 4 equipos. Estuvo conformado por equipos de las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.

GruposEquiposCiudadesProvinciasLigas
Grupo AAsociación Atlética EstudiantesRío Cuarto
Córdoba
Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto
Club Unión San VicenteCórdoba CapitalLiga Cordobesa de Fútbol
Club Atlético PlatenseAñatuya Santiago del EsteroLiga Añatuyense de Fútbol
Grupo BClub Atlético Los AndesChilecito
La Rioja
Liga Chileciteña de Fútbol
Rioja Juniors Fútbol ClubLa RiojaLiga Riojana de Fútbol
Club Atlético San LorenzoCórdoba Capital CórdobaLiga Cordobesa de Fútbol
Grupo CClub Atlético MitreSantiago del Estero
Santiago del Estero
Liga Santiagueña de Fútbol
Club Atlético TalleresFríasLiga Cultural de Fútbol de Frías
Club Sportivo Villa DoloresVilla Dolores CatamarcaLiga Chacarera de Fútbol
Grupo DCentro Social y Deportivo RacingTinogasta
Catamarca
Liga Tinogasteña de Fútbol
Club Atlético San LuisBelénLiga Belenista de Fútbol
Club Atlético SarmientoSan Fernando del ValleLiga Catamarqueña de Fútbol
Club Tiro Federal y GimnasiaAndalgaláLiga Andalgalense de Fútbol

Región Norte

Los 15 equipos de la Región Norte fueron divididos en 4 grupos: 3 grupos de 4 equipos y 1 de 3 equipos. Estuvo conformada por equipos de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.

GruposEquiposCiudadesProvinciasLigas
Grupo AConcepción Fútbol ClubConcepción de Tucumán TucumánLiga Tucumana de Fútbol
Centro Juventud AntonianaCapital
Salta
Liga Salteña de Fútbol
Club Juventud UnidaCerrillosLiga de Fútbol del Valle de Lerma
Club Atlético TalleresPerico JujuyLiga Jujeña de Fútbol
Grupo BClub Atlético ConcepciónBanda del Río Salí
Tucumán
Liga Tucumana de Fútbol
Club Sportivo GuzmánSan Miguel de Tucumán
Club Sportivo Ferrocarril General BelgranoRosario de la Frontera
Salta
Liga de Fútbol de Rosario de la Frontera
Club Instituto TráficoMetánLiga Metanense de Fútbol
Grupo CAsociación Atlética Central NorteAguaray
Salta
Liga Departamental San Martín
Club Deportivo y Social TransporteGeneral Mosconi
Club Atlético River Plate de EmbarcaciónEmbarcaciónLiga Regional Del Bermejo
Grupo DClub Atlético LedesmaLedesma
Jujuy
Liga Regional Jujeña de Fútbol
Club de Gimnasia y EsgrimaSan Salvador de JujuyLiga Jujeña de Fútbol
Club Atlético BelgranoGeneral Güemes
Salta
Liga Güemense de Fútbol
Club de Gimnasia y TiroCapitalLiga Salteña de Fútbol

Región Litoral

Los 38 participantes de la Región Litoral se dividieron en 10 zonas: 8 zonas de 4 equipos y 2 de 3 equipos. Estuvo conformada por equipos de las provincias del Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

GruposEquiposCiudadesProvinciasLigas
Grupo AClub Social, Cultural y Deportivo 13 de JunioPirané
Formosa
Liga Piranense de Fútbol
Club Atlético Defensores de FormosaFormosaLiga Formoseña de Fútbol
Club Atlético Laguna BlancaLaguna BlancaLiga de Fútbol de Laguna Blanca
Club Atlético Rolando de HertelendyClorindaLiga Clorindense de Fútbol
Grupo BClub Atlético Social y Deportivo Barrio SarmientoJuan José Castelli
Chaco
Liga Saenzpeñense de Fútbol
Club Atlético Defensores del ChacoLas BreñasLiga de Fútbol del Noroeste Chaqueño
Club Unión ProgresistaVilla AngelaAsociación de Fútbol del Oeste Chaqueño
Club Atlético Villa AlvearResistenciaLiga Chaqueña de Fútbol
Grupo CClub Atlético 2 de MayoDos de Mayo
Misiones
Liga Regional de Fútbol Nordeste Argentino
Club Social y Deportivo GalaxiaPuerto IguazúLiga Regional de Fútbol de Iguazú
Asociación Ex Alumnos Escuela 185OberáLiga Regional Obereña de Fútbol
Club Deportivo Guaraní Antonio FrancoPosadasLiga Posadeña de Fútbol
Grupo DClub Atlético Boca UnidosCorrientes Capital
Corrientes
Liga Correntina de Fútbol
Club Social y Deportivo BarracaPaso de los LibresLiga Libreña de Fútbol
Club Atlético Central GoyaGoyaLiga Goyana de Fútbol
Club Sportivo Villa RivadaviaMercedesLiga Mercedeña de Fútbol
Grupo EClub Deportivo UrdinarrainUrdinarrain
Entre Ríos
Liga Departamental de Fútbol de Gualeguaychú
Club Gimnasia y EsgrimaConcepción del UruguayLiga de Fútbol de Concepción del Uruguay
Club Atlético María GrandeMaría GrandeLiga de Fútbol de Paraná Campaña
Club Atlético Patronato de la Juventud CatólicaParanáLiga Paranaense de Fútbol
Grupo FClub Atlético CampitoColón
Entre Ríos
Liga Departamental de Fútbol de Colón
Club Social y Deportivo La BiancaConcordiaLiga Concordiense de Fútbol
Club Atlético Santa RosaChajaríLiga de Fútbol de Chajarí
Club Atlético FloridaMonte Caseros CorrientesLiga Deportiva Casereña General San Martín
Grupo GRacing ClubReconquista
Santa Fe
Liga Reconquistense de Fútbol
Gimnasia Fútbol ClubVeraLiga Verense de Fútbol
Club Atlético Ocampo FábricaVilla OcampoLiga Ocampense de Fútbol
Grupo HClub Atlético 9 de JulioRafaelaLiga Rafaelina de Fútbol
Club Atlético Americano Mutual y SocialCarlos PellegriniLiga Departamental de Fútbol San Martín
Club Atlético UniónEsperanzaLiga Esperancina de Fútbol
Club Central Argentino OlímpicoCeresLiga Regional Ceresina de Fútbol
Grupo ISport Club CañadenseCañada de GómezLiga Cañadense de Fútbol
Club San Cristóbal Central GallardoÁngel GallardoLiga Santafesina de Fútbol
Club Renato CesariniRosarioAsociación Rosarina de Fútbol
Grupo JClub Centenario Mutual, Social, Deportivo y BibliotecaSan José de la EsquinaLiga Interprovincial de Fútbol Dr. Ramón Pereyra
Club Sociedad ItalianaVilla ConstituciónLiga de Fútbol Regional del Sud
Club Sportivo Bombal Mutual Social y BibliotecaBombalLiga Deportiva del Sur
Club Atlético Pujato Mutual, Social y BibliotecaPujatoLiga Casildense de Fútbol

Equipos de la Primera B

Equipos de la Primera B

Además de los mencionados equipos de las ligas del interior, finalizados los torneos de la Primera B y definidos los clasificados de cada región del Torneo del Interior, se anexaban a los Torneos Zonales de Ascenso, los equipos ranqueados del 2.º al 5.º puesto del Campeonato de Primera B 1990-91. De esta forma, el campeón de la Primera B (que ascendió directo a la B Nacional) y los 4 equipos provenientes del mencionado torneo fueron los siguientes:


Pos.EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDif.
01.ºCentral Córdoba (R)403015105462818
02.ºAlmagro39301596493217
03.ºNueva Chicago393013134402713
04.ºArsenal373012135422418
05.ºEstudiantes de Caseros3330129935350
Campeón. Ascendió al Nacional B.
Clasificado al Torneo Zonal Sureste.
Clasificado al Torneo Zonal Noroeste.

Región Bonaerense

Clasificados a la Etapa Final

#Equipos
1.º Club Atlético Alvarado
2.º Club Olimpo

Región Cuyo

Clasificados a la Etapa Final

#Equipos
1.º Club Atlético San Martín
2.º Club Atlético Gimnasia y Esgrima

Región Sur

Clasificados a la Etapa Final

ZonasEquipos
Norte Club Atlético All Boys
Sur Club Social y Deportivo Petroquímica

Región Centro Oeste

Clasificados a la Etapa Final

#Equipos
1.º Club Atlético Sarmiento
2.º Asociación Atlética Estudiantes

Región Norte

Clasificados a la Etapa Final

#Equipos
1.º Club Sportivo Guzmán
2.º Club de Gimnasia y Esgrima

Región Litoral

Clasificados a la Etapa Final

#Equipos
1.º Club Social y Deportivo Galaxia
2.º Club de Gimnasia y Esgrima

Torneo Zonal

Zonal Noroeste

Cuartos de finalSemifinalesFinal
              
 Gimnasia (J) 30(4)
 Sarmiento 21(2)
 Gimnasia (J) 12
 Nueva Chicago 13
 Deportivo Galaxia 00
 Nueva Chicago 12
 Nueva Chicago 11(3)
 Gimnasia (CdU) 11(1)
 Gimnasia (CdU) 20(4)
 Arsenal 02(2)
 Gimnasia (CdU) 10
 Estudiantes 00
 Sportivo Guzmán 20
 Estudiantes 03

Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que jugaron los partidos de ida en condición de local.

Zonal Sureste

Cuartos de finalSemifinalesFinal
              
 Gimnasia (M) 13
 Almagro 11
 Gimnasia (M) 00(3)
 Alvarado 00(1)
 Alvarado 10(5)
 All Boys (SR) 10(4)
 Gimnasia (M) 00
  San Martín (SJ) 12
 Estudiantes 10
 San Martín (SJ) 11
  San Martín (SJ) 20
 Olimpo 01
 Olimpo 22
 Petroquímica 30

Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que jugaron los partidos de ida en condición de local.

Ascendidos a la Primera B Nacional

Torneo Reducido

Los equipos ranqueados del 2.º al 10.º puesto del Campeonato Nacional B 1990-91, disputaron un Reducido de Ascenso por un segundo cupo para la Primera División. A estos 9 equipos se les sumaron los tres equipos recientemente ascendidos a la B Nacional: el Club Atlético Central Córdoba (campeón de la Primera B 1989-90), el Club Atlético Nueva Chicago y el Club Atlético San Martín (ascendidos del Campeonato de Primera B y el Torneo del Interior 1990-91 respectivamente, que lograron sus ascensos a través de los Torneos Zonales). Para todos los cruces, se establecieron ventajas deportivas a favor de los equipos que disputaron el Campeonato Nacional B, dependiendo de las posiciones en que finalizaron y también con relación a los 3 equipos recientemente ascendidos.

En esta oportunidad, como el Club Cipolletti finalizó el año en zona de descenso directo, a pesar de haber clasificado en cuarta colocación, fue impedido de participar de este certamen. Por tal motivo, los cupos se corrieron del 5.º al 11.º puesto, viéndose beneficiada para participar, la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela.

El ganador de este torneo fue el Club Atlético Belgrano, que obtuvo la segunda plaza para ascender a la Primera División.

Cuadro de desarrollo

Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
                
 Belgrano (3.º BN) 33
 Central Córdoba (R) 31
 Almirante Brown 34
 Central Córdoba (R) 36
 Belgrano 02
 San Martín (T) 11
 San Martín (T) 00
 San Martín (SJ) 00
 San Martín (T) 32
 Douglas Haig 20
 Douglas Haig 42
 Deportivo Morón 22
 Belgrano 14
 Banfield 20
 At. Tucumán (2.º BN) 00
 Banfield 22
 Banfield 13
 Nueva Chicago 10
 Banfield 01
 Instituto 00
 Instituto 12
 Atlético Rafaela 11

Nota: En la línea superior de cada llave, figuran los equipos que definieron las llaves de vuelta de local, por tener ventaja deportiva. En caso de empate global, prevalecía dicha ventaja.

Véase también

Notas

Fuentes

Predecesor:
Temporada
1989/90
Temporada
1990/91
Sucesor:
Temporada
1991/92