República Rusa

gobierno provisional durante la Revolución Rusa

La República Rusa (en ruso: Российская Республика), fue un efímero estado que controlaba, de jure, el territorio del ex Imperio ruso después de su proclamación por el Gobierno provisional ruso el 1 de septiembre jul. (14 de septiembre greg.) de 1917 en un decreto firmado por Aleksandr Kérenski como Ministro-Presidente y Aleksandr Zarudny como Ministro de Justicia.[1]

República Rusa
Российская Республика
(1917-1918)

República Federativa Democrática de Rusia
Российская Демократическая Федеративная Республика
(1918)
Estado desaparecido
1917-1918




Himno: Рабочая Марсельеза
Rabóchaya Marselieza
"La Marsellesa de los Trabajadores"
Гимн Свободной России
Gimn Svobodnoy Rossii
"Himno de Rusia Libre" (no oficial)

noicon

La República Rusa en 1917
     Territorio controlado (de iure)      Protectorado de Tannu Urianjái

CapitalPetrogrado
EntidadEstado desaparecido
Idioma oficialRuso
Superficie 
 • Total22 400 000 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
MonedaRublo
Período históricoPrimera Guerra Mundial
Revolución rusa
 • 8 a 16 de marzo de 1917Revolución de Febrero
 • 14 de septiembre
de 1917
Proclamación de la república
 • 7 de noviembre
de 1917
Revolución de Octubre
 • 25 de noviembre
de 1917
Elección de la Asamblea Constituyente
 • 18 de enero
de 1918
Proclamación de la República Federativa Democrática de Rusia
 • 19 de enero
de 1918
Disolución de la Asamblea Constituyente
Forma de gobiernoRepública federal democrática bajo un gobierno provisional
Ministro-presidente
• septiembre-noviembre de 1918
• 1917-1918

Aleksandr Kérenski
Ninguno (poder de facto de los bolcheviques)
LegislaturaConsejo de la República
(1917)
ninguna (1917–1918)
Asamblea Constituyente (1918)
Precedido por
Sucedido por
Gobierno provisional ruso
República Socialista Federativa Soviética de Rusia
Estado ruso (1918-1920)
Países sucesores al Imperio ruso

El Gobierno de la República Rusa se disolvió por la fuerza el 7 de noviembre de 1917 por la Revolución de Octubre. No obstante, la elección de la Asamblea Constituyente todavía tuvo lugar a finales de noviembre. El 18 de enero de 1918, esta asamblea emitió un decreto proclamando a Rusia una república federal democrática con el nombre de República Federativa Democrática de Rusia, pero fue disuelta ilegalmente por los bolcheviques al día siguiente de la proclamación.[2]

Los bolcheviques también usaron el nombre de República Rusa hasta que se adoptó oficialmente el nombre de República Socialista Federativa Soviética de Rusia en la Constitución de julio de 1918. El término República de Rusia a veces se usa erróneamente para el período comprendido entre la abdicación del emperador Nicolás II el 3 de marzo de 1917 jul. (16 de marzo greg.) y la declaración de la República en septiembre. Sin embargo, durante ese período el estatus de la monarquía quedó sin resolver.[cita requerida]

Política

Oficialmente, el gobierno de la República era el Gobierno Provisional, aunque el control de facto del país se disputaba entre el gobierno provisional, los sóviets (principalmente el Sóviet de Petrogrado) y varias de las naciones que habían formado parte del Imperio ruso y que buscaban su independencia como, por ejemplo, Finlandia, Ucrania y Polonia. Los soviets eran organizaciones políticas del proletariado y del campesinado, más fuertes en las regiones industriales, y estaban dominados por partidos de izquierda. Los soviets, cuya influencia se complementó con las fuerzas paramilitares, ocasionalmente pudieron rivalizar con el Gobierno Provisional que tenía un aparato estatal ineficaz.[cita requerida]

El control del gobierno sobre las fuerzas armadas fue tenue. Los marineros de la Flota del Báltico, por ejemplo, tenían puntos de vista de extrema izquierda y participaban abiertamente en el activismo político en la capital. Las tendencias derechistas entre los oficiales del ejército también fueron un problema. El intento de Kérenski de despedir al general Lavr Kornílov condujo a un golpe fallido.[cita requerida]

Instituciones principales

Notas

Véase también

Enlaces externos