Promoción de ascenso a Primera División de España

La promoción de ascenso a Primera División de España, también conocida como playoff de ascenso a Primera División de España, es el nombre que recibe la segunda fase del Campeonato Nacional de Liga de Segunda División de fútbol en España. Se trata de un método utilizado desde la temporada 2010-11 con el cual se pretende aumentar las posibilidades de ascenso a clubes clasificados en posiciones inferiores, incrementando con ello la espectacularidad del campeonato en sus últimas jornadas y los beneficios que se derivan de ello, tanto en lo deportivo como en lo económico y social.

Instauración

En temporadas anteriores a la utilización de este formato, eran los tres primeros clasificados los que promocionaban a la máxima competición (en sustitución de los tres últimos clasificados de Primera División). A partir de entonces, los dos primeros clasificados de la segunda categoría ascienden directamente, mientras que el tercer ascendido resulta de un playoff disputado entre los clasificados en tercera, cuarta, quinta y sexta posición (o sucesivas posiciones si entre ellos se encuentra el filial de un equipo que ya esté militando en la primera categoría o si a algún contendiente se le ha privado de su derecho a participar a raíz de alguna sanción administrativa).

Método de competición

Los cuatro equipos que se disputan la tercera plaza de ascenso al término de la primera fase de la temporada juegan un torneo por eliminatorias a doble partido. El tercer clasificado en liga es emparejado con el sexto clasificado, mientras que el cuarto se enfrenta al quinto. Los ganadores de ambas eliminatorias disputan una final, también a doble partido, que determina el ganador de la promoción y por tanto el tercer ascenso a Primera División. Tanto en las dos semifinales como en la final se disputarán los encuentros de ida en los campos de los equipos que finalizaron la fase regular en una posición inferior, por lo que en las semifinales siempre se van a disputar los encuentros de ida ante las aficiones de los equipos clasificados en quinta y sexta posición.

Desde la temporada 2021-22 no se aplica la regla del gol de visitante ni existe la tanda de penaltis, por lo que si una eliminatoria finaliza con empate a goles se jugará una prórroga de dos tiempos de 15 minutos tras la que, en caso de no haberse resuelto el empate, se considerará ganador al equipo que finalizó la fase regular en una posición superior.

Ascensos por temporada

TemporadaAscensos directosPromoción
TerceroCuartoQuintoSexto
2010-11[1] Real Betis Balompié (1º)
Rayo Vallecano (2º)
Elche C. F. (4º) (F) Granada C. F. (5º) (A) Celta de Vigo (6º) Real Valladolid C. F. (7º)
2011-12 Deportivo de La Coruña (1º)
Celta de Vigo (2º)
Real Valladolid C. F. (A) A. D. Alcorcón (F) Hércules C. F. Córdoba C. F.
2012-13 Elche C. F. (1º)
Villarreal C. F. (2º)
U. D. Almería (A) Girona F. C. (F) A. D. Alcorcón U. D. Las Palmas
2013-14[1] S. D. Eibar (1º)
Deportivo de La Coruña (2º)
Real Murcia C. F.[2](4º) Sporting de Gijón (5º) U. D. Las Palmas (6º) (F) Córdoba C. F. (7º) (A)
2014-15 Real Betis Balompié (1º)
Sporting de Gijón (2º)
Girona F. C. U. D. Las Palmas (A) Real Valladolid C. F. Real Zaragoza (F)
2015-16 Deportivo Alavés (1º)
C. D. Leganés (2º)
Gimnàstic de Tarragona Girona F. C. (F) Córdoba C. F. C. A. Osasuna (A)
2016-17 Levante U. D. (1º)
Girona F. C. (2º)
Getafe C. F. (A) C. D. Tenerife (F) Cádiz C. F. S. D. Huesca
2017-18 Rayo Vallecano (1º)
S. D. Huesca (2º)
Real Zaragoza Sporting de Gijón Real Valladolid C. F. (A) C. D. Numancia (F)
2018-19 C. A. Osasuna (1º)
Granada C. F. (2º)
Málaga C. F. Albacete Balompié R. C. D. Mallorca (A) Deportivo de La Coruña (F)
2019-20 S. D. Huesca (1º)
Cádiz C. F. (2º)
Real Zaragoza U. D. Almería Girona F. C. (F) Elche C. F. (A)
2020-21 R. C. D. Espanyol (1º)
R. C. D. Mallorca (2º)
C. D. Leganés U. D. Almería Girona F. C. (F) Rayo Vallecano (A)
2021-22 U. D. Almería (1º)
Real Valladolid C. F. (2º)
S. D. Eibar U. D. Las Palmas C. D. Tenerife (F) Girona F. C. (A)
2022-23 Granada C. F. (1º)
U. D. Las Palmas (2º)
Levante U. D. (F) Deportivo Alavés (A) S. D. Eibar Albacete Balompié
2023-24 C. D. Leganés (1º)
Real Valladolid C. F. (2º)
S. D. Eibar R. C. D. Espanyol (A) Sporting de Gijón Real Oviedo (F)


(1º/2º) Asciende directamente a Primera División
(A) Asciende a Primera División como ganador de la promoción
(F) Finalista de la promoción de ascenso (permanece en Segunda División)

Equipos según su debut en la promoción

AñoEquipos según su debut en la promoción
2011 Elche C. F., Granada C. F., Celta de Vigo, Real Valladolid C. F.
2012 A. D. Alcorcón, Hércules C. F., Córdoba C. F.
2013 U. D. Almería, Girona F. C., U. D. Las Palmas
2014 Real Murcia C. F., Sporting de Gijón
2015 Real Zaragoza
2016 Gimnàstic de Tarragona, C. A. Osasuna
2017 Getafe C. F., C. D. Tenerife, Cádiz C. F., S. D. Huesca
2018 C. D. Numancia
2019 Málaga C. F., Albacete Balompié, R. C. D. Mallorca, R. C. Deportivo
2020
No hubo debutantes
2021 C. D. Leganés, Rayo Vallecano
2022 S. D. Eibar
2023 Levante U. D., Deportivo Alavés
2024 R. C. D. Espanyol, Real Oviedo

En negrita equipos que fueron campeones en el año de su debut.

Palmarés

ClubGanadosSubcampeónSemifinalesAños de los playoffs
Real Valladolid C. F.
2
-
2
2012, 2018
Girona F. C.
1
4
1
2022
U. D. Las Palmas
1
1
2
2015
Elche C. F.
1
1
-
2020
U. D. Almería
1
-
2
2013
Córdoba C. F.
1
-
2
2014
Granada C. F.
1
-
-
2011
C. A. Osasuna
1
-
-
2016
Getafe C. F.
1
-
-
2017
R. C. D. Mallorca
1
-
-
2019
Rayo Vallecano
1
-
-
2021
Deportivo Alavés
1
-
-
2023
R. C. D. Espanyol
1
-
-
2024
C. D. Tenerife
-
2
-
Real Zaragoza
-
1
2
A. D. Alcorcón
-
1
1
C. D. Numancia
-
1
-
R. C. Deportivo de La Coruña
-
1
-
Levante U. D.
-
1
-
Real Oviedo
-
1
-
S. D. Eibar
-
-
3
Sporting de Gijón
-
-
3
Albacete Balompié
-
-
2
Celta de Vigo
-
-
1
Hércules C. F.
-
-
1
Real Murcia C. F.
-
-
1
Gimnàstic de Tarragona
-
-
1
Cádiz C. F.
-
-
1
S. D. Huesca
1
Málaga C. F.
-
-
1
C. D. Leganés
-
-
1

Referencias