Primera División de España 1944-45

La temporada 1944/45 de la Primera División de España de fútbol corresponde a la decimocuarta edición del campeonato. Comenzó el 24 de septiembre de 1944 y terminó el 20 de mayo de 1945.

Primera División de España 1944-45
Datos generales
Edición14
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroC. F. Barcelona
SegundoReal Madrid C. F.
TerceroAtlético Aviación
Datos estadísticos
Participantes14
Partidos182
Goles656
Cronología
Primera División 1943-44Primera División de España 1944-45Primera División 1945-46

El campeón fue el C. F. Barcelona logrando su segundo trofeo, fue la temporada del debut en la categoría del Real Gijón, tras varios años luchando en las liguillas de ascenso sin éxito.

Equipos participantes

Esta temporada participaron 14 equipos:

EquipoCiudadEstadio
Atlético de BilbaoBilbaoSan Mamés
Club Atlético-AviaciónMadridMetropolitano
Club de Fútbol BarcelonaBarcelonaLas Corts
Club Deportivo CastellónCastellón de la PlanaEl Sequiol
Real Club Deportivo de La CoruñaLa Coruña(En la temporada inaguraron el) Riazor
Real Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá[1]
Real GijónGijónEl Molinón
Granada Club de FútbolGranadaLos Cármenes
Club Real MurciaMurciaLa Condomina
Real Oviedo Club de FútbolOviedoBuenavista
Real Madrid Club de FútbolMadridChamartín[2]
Centro de Deportes SabadellSabadellCruz Alta
Sevilla Club de FútbolSevillaNervión
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla

Durante la temporada, el Deportivo de La Coruña inauguró su nuevo estadio de Riazor.

Sistema de competición

El torneo estuvo organizado por la Federación Española de Fútbol.

Como en la temporada anterior, tomaron parte 14 equipos de toda la geografía española, encuadrados en un grupo único. Siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 26 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación se estableció a razón del siguiente sistema de puntuación: dos puntos para el equipo vencedor de un partido, un punto para cada contendiente en caso de empate y cero puntos para el perdedor de un partido. El equipo que más puntos sumó se proclamó campeón de liga.

Los dos últimos clasificados descendieron directamente a Segunda División, siendo reemplazados la siguiente temporada por el campeón y el subcampeón de la categoría de plata.

A partir de esta temporada sólo un equipo, al antepenúltimo clasificado, debió disputar la promoción de permanencia, ante el tercer clasificado de Segunda. Esta promoción se disputó a partido único en terreno neutral, siendo el vencedor el que obtuvo la participación en Primera División la siguiente temporada.

Clasificación

Clasificación final

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1C. F. Barcelona (C)392617545030+20Campeón
2Real Madrid C. F.382618266835+33
3Atlético Aviación312613584641+5
4Real Oviedo C. F.312613585048+2
5Valencia C. F.302612686135+26
6Atlético de Bilbao (C, O)3026142105441+13Campeón de Copa.
7Real Gijón242696114246−4
8C. D. Castellón2426104124350−7
9R. C. D. Español2326103134439+5
10Sevilla C. F.222694135249+3
11Club Real Murcia192675144058−18
12Granada C. F. (D)192675144055−15Promoción de permanencia en Primera División
13C. D. Sabadell (D)172665153067−37Descenso a Segunda División
14R. C. Deportivo La Coruña (D)172657143662−26


Campeón
CF Barcelona

Evolución de la clasificación

Equipo / Jornada0102030405060708091011121314151617181920212223242526
CF Barcelona513754324331332331111111111
Real Madrid1488810863123221212222222222
Atlético Aviación610543587887877765555566433
Real Oviedo11125745454446556766643344
Valencia CF711666272746555444333334555
Atlético de Bilbao116311111212113123444455666
Real Gijón10510131312131112111012121414121099111099777
CD Castellón349127636565664678677777888
RCD Español91413111213121314121414131111991111101111111099
Sevilla CF22232458679781088788888891010
Real Murcia127129129999989108910111010991010111111
Granada CF1391179121012131413131412121314141314121312121212
CD Sabadell8121414141414141113111099101112131413141414141313
Deportivo de La Coruña434108101110101012111113131413121212131213131414

Promoción de permanencia

La promoción se jugó a partido único en Madrid, con el siguiente resultado:

17 de junio de 1945Granada CF
1:4
RC Celta de VigoEstadio Metropolitano de Madrid, Madrid
Reporte

Resultados

Local \ VisitanteATHATABARCASDEPESPGIJGRAMUROVIRMASABSEVVAL
Atlético de Bilbao0–14–11–35–23–00–14–15–10–12–14–14–02–2
Atlético Aviación1–01–14–01–13–12–01–14–34–30–12–13–14–1
C. F. Barcelona5–22–23–13–01–02–04–21–00–15–02–13–11–0
C. D. Castellón1–02–30–14–02–03–02–02–15–30–38–02–20–0
R. C. D. La Coruña1–24–11–21–13–22–21–13–14–12–21–21–02–3
R. C. D. Español2–30–31–15–17–10–07–21–03–02–01–32–10–2
Real Gijón0–22–02–54–03–30–13–14–16–00–11–03–14–2
Granada C. F.2–32–11–20–23–02–00–01–15–10–15–03–12–1
C. R. Murcia2–20–01–12–01–01–22–22–05–13–52–03–12–1
Real Oviedo C. F.2–03–26–02–02–21–02–11–13–24–06–22–02–0
Real Madrid C. F.4–13–11–02–16–03–04–16–22–14–18–05–01–1
C. D. Sabadell1–20–10–11–12–10–62–23–24–00–03–22–31–1
Sevilla C. F.2–34–10–08–13–01–16–04–14–01–11–24–03–2
Valencia C. F.3–05–02–34–12–02–04–14–09–31–14–11–14–0

Máximos goleadores

#JugadorEquipoGoles
Telmo ZarraAtlético de Bilbao19
Guillermo GorostizaValencia C. F.17
Edmundo Suárez, 'Mundo'Valencia C. F.16
Sabino BarinagaReal Madrid C. F.16
César RodríguezC. F. Barcelona15
Josep EscolàC. F. Barcelona15

Portero más goleado

  • Ignacio Eizaguirre, del Valencia CF, encajó 28 goles en 22 partidos, obteniendo un promedio de 1,27 goles por partido.

Notas y referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1943/44
Primera División de España
1944/45
Sucesor:
Primera División de España 1945/46