Primer gobierno de Pedro Sánchez

gobierno de España (2018-2020)

El primer gobierno de Pedro Sánchez fue el Gobierno de España desde junio de 2018 hasta enero de 2020. Pedro Sánchez Pérez-Castejón fue investido presidente del Gobierno cuando el Congreso de los Diputados aprobó la moción de censura contra Mariano Rajoy en la xii legislatura de España.[1]​ Los titulares de los departamentos ministeriales tomaron posesión el 7 de junio de 2018.[2][3]

Primer gobierno de Pedro Sánchez

Primer Gobierno Sánchez en octubre de 2018
Información general
ÁmbitoEspaña
ReyFelipe VI
PresidentePedro Sánchez
Formación7 de junio de 2018
Disolución13 de enero de 2020
Composición del gabinete
N.º de ministerios17
Partido (s)PSOE/PSC
Situación en el poder legislativo
Cortes Generalesxii legislatura
xiii legislatura
SenadoMinoría
Congreso de los DiputadosMinoría
Sucesión
Segundo Gobierno Rajoy Ver y modificar los datos en WikidataPrimer gobierno de Pedro SánchezSegundo Gobierno Sánchez Ver y modificar los datos en Wikidata

El Gobierno cesó el 30 de abril de 2019 por la celebración de elecciones generales. Continuó en funciones durante toda la XIII legislatura debido a que ningún candidato consiguió ser investido presidente del Gobierno durante la misma. El 10 de noviembre se celebraron elecciones generales para la XIV legislatura. El Gobierno continuó en funciones hasta el día 13 de enero de 2020, día en el que tomaron posesión los ministros entrantes del Segundo Gobierno Sánchez.

Historia

El 25 de mayo de 2018, los 84 diputados del Grupo Socialista del Congreso de los Diputados registraron conjuntamente una moción de censura contra el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, tras la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el caso Gürtel que afectaba al Partido Popular (PP).[4]​ Dicha moción de censura incluía al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como candidato a la presidencia del Gobierno. En la votación del 1 de junio la moción fue adoptada por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, y Sánchez quedó investido presidente del Gobierno.[5]​ Prometió su cargo ante el rey Felipe VI el 2 de junio de 2018.[6]​ Por su parte, los ministros que componen el Gobierno prometieron su cargo ante el rey el 7 de junio.[7][8][3][9]​ Por primera vez en la historia de España, ningún miembro del Gobierno juró sobre la Biblia.[10]

El 13 de junio de 2018, se produjo la dimisión del ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, al conocerse un fraude fiscal cometido por este entre 2006 y 2008.[n. 1]​ Fue el ministro más breve de la historia de España desde 1939.[13]​ Le sustituyó José Guirao.

El 11 de septiembre de 2018 se produjo la dimisión de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, al conocerse irregularidades en su máster en Estudios Interdisciplinares de Género realizado en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso 2010-2011.[14]​ La sustituyó María Luisa Carcedo al frente del Ministerio.[15]

El 29 de abril de 2019, día posterior a las elecciones generales de abril de 2019, los miembros del Gobierno quedaron cesados.[16][17]

El 21 de mayo de 2019, se produjo la renuncia al ejercicio de sus funciones de la ministra de Política Territorial y Función Pública en funciones, Meritxell Batet, para poder ejercer como presidenta del Congreso de los Diputados para la XIII legislatura. Asumió la coordinación del despacho ordinario de los asuntos del Ministerio el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, al no poder nombrarse un nuevo ministro por estar el Gobierno en funciones.[18]​ Del mismo modo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, asumió el despacho ordinario de los asuntos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tras la renuncia de Josep Borrell al ser nombrado alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea el 30 de noviembre de 2019.[19]

Estructura y composición

La reestructuración del Gobierno quedó fijada con el Real Decreto 355/2018. Con 17 departamentos ministeriales, el ejecutivo gana cuatro ministerios. Cultura y Deportes, que van a parar a una cartera nueva, se desgajan de Educación. Los temas de Agenda Digital se incluyeron en la cartera de Economía y Empresa.[20]​ El Centro Nacional de Inteligencia pasó a depender de la cartera de Defensa.[21]

El Gobierno está formado por diez ministros del Partido Socialista Obrero Español, dos del Partido de los Socialistas de Cataluña, y cinco ministros independientes. Por primera vez, el Gobierno consta de más mujeres que hombres al cargo de los distintos ministerios.[22]

Gobierno de Pedro Sánchez
(7 de junio de 2018 - 13 de enero de 2020)
Partido políticoPartido Socialista Obrero Español
Partido de los Socialistas de Cataluña
Independiente
CargoTitular
PresidentePedro Sánchez Pérez-Castejón
2 de junio de 2018[3]​-8 de enero de 2020
Vicepresidenta
Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
Secretaria del Consejo de Ministros
María del Carmen Calvo Poyato
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Asuntos Exteriores, Unión Europea y CooperaciónJosep Borrell Fontelles
7 de junio de 2018[3]​-30 de noviembre de 2019[19]
María Margarita Robles Fernández
(en funciones)
30 de noviembre de 2019[19]​-13 de enero de 2020
Justicia
Notaria Mayor del Reino
Dolores Delgado García
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
DefensaMaría Margarita Robles Fernández
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
HaciendaMaría Jesús Montero Cuadrado
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
InteriorFernando Grande-Marlaska Gómez
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
FomentoJosé Luis Ábalos Meco
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Educación y Formación Profesional
Portavoz del Gobierno
María Isabel Celaá Diéguez
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Trabajo, Migraciones y Seguridad SocialMagdalena Valerio Cordero
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Industria, Comercio y TurismoMaría Reyes Maroto Illera
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Agricultura, Pesca y AlimentaciónLuis Planas Puchades
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Sanidad, Consumo y Bienestar SocialCarmen Montón Giménez
7 de junio de 2018[3]​-12 de septiembre de 2018[23]
María Luisa Carcedo Roces
12 de septiembre de 2018[24]​ -13 de enero de 2020
Economía y EmpresaNadia María Calviño Santamaría
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Cultura y DeporteMàxim Huerta Hernández
7 de junio de 2018[3]​- 14 de junio de 2018[25]
José Guirao Cabrera
14 de junio de 2018[26]​ -13 de enero de 2020
Política Territorial y Función PúblicaMeritxell Batet Lamaña
7 de junio de 2018[3]​-21 de mayo de 2019[27]
Luis Planas Puchades
(en funciones)
21 de mayo de 2019[27]​-13 de enero de 2020
Ciencia, Innovación y UniversidadesPedro Francisco Duque Duque
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020
Transición EcológicaTeresa Ribera Rodríguez
7 de junio de 2018[3]​-13 de enero de 2020

Línea temporal

Pedro DuqueMaría Luisa CarcedoCarmen MontónNadia CalviñoJosé GuiraoMaxim HuertaTeresa RiberaLuis PlanasMeritxell BatetLuis PlanasReyes MarotoMagdalena ValerioIsabel CeláaJosé Luis ÁbalosFernando Grande-MarlaskaMargarita RoblesMargarita RoblesDolores DelgadoMargarita RoblesJosep BorrellCarmen CalvoPedro Sánchez


Procedencia geográfica

Comunidad autónomaCargoTitular
Andalucía  AndalucíaVicepresidenta
Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
María del Carmen Calvo Poyato
HaciendaMaría Jesús Montero Cuadrado
Cultura y DeporteJosé Guirao Cabrera
Aragón  Aragón-
Principado de Asturias  Principado de AsturiasSanidad, Consumo y Bienestar SocialMaría Luisa Carcedo Roces
Cantabria  Cantabria-
Castilla y León  Castilla y LeónAsuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (En funciones)
Defensa
María Margarita Robles Fernández
Industria, Comercio y TurismoMaría Reyes Maroto Illera
Castilla-La Mancha  Castilla-La Mancha-
Cataluña  CataluñaPolítica Territorial y Función PúblicaMeritxell Batet Lamaña
Extremadura  ExtremaduraTrabajo, Migraciones y Seguridad SocialMagdalena Valerio Cordero
Galicia  GaliciaEconomía y EmpresaNadia María Calviño Santamaría
Islas Baleares  Islas Baleares-
Canarias  Canarias-
La Rioja  La Rioja-
Comunidad de Madrid  Comunidad de MadridPresidentePedro Sánchez Pérez-Castejón
JusticiaDolores Delgado García
Transición EcológicaTeresa Ribera Rodríguez
Ciencia, Innovación y UniversidadesPedro Francisco Duque Duque
Región de Murcia  Región de Murcia-
Navarra  Navarra-
País Vasco  País VascoInteriorFernando Grande-Marlaska Gómez
Educación y Formación Profesional
Portavoz
María Isabel Celaá Diéguez
Comunidad Valenciana  Comunidad ValencianaFomentoJosé Luis Ábalos Meco
Agricultura, Pesca y Alimentación
Política Territorial y Función Pública (En funciones)
Luis Planas Puchades
Ceuta  Ceuta-
Melilla  Melilla-

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos