Partido Socialista Laborista de Gibraltar

partido político del Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar

El Partido Socialista Laborista de Gibraltar (en inglés: Gibraltar Socialist Labour Party, GSLP) es un partido político del Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar. Fundado en 1978, es el partido político más antiguo de los que hoy existen en el peñón, y el que desde 2011 gobierna a través del Ministro Principal de Gibraltar, el abogado y político Fabian Picardo. Desde 2003 el GSLP forma una coalición electoral con el Partido Liberal de Gibraltar, que actualmente es su socio de gobierno.[1]

Partido Socialista Laborista de Gibraltar
Gibraltar Socialist Labour Party

Celebración del triunfo electoral del GSLP en 2015.
PresidenteFabian Picardo
Fundación1978
Precedido porDemocratic Party of British Gibraltar
IdeologíaSocialdemocracia
Socialismo democrático
Nacionalismo de izquierda
Europeísmo
Soberanismo
PosiciónCentroizquierda
SedeWaterport Road (Gibraltar)
PaísBandera de Gibraltar Gibraltar
Afiliación internacionalNinguna
Parlamento de Gibraltar
7/17
Sitio webwww.gslp.gi
Asociado al Partido Laborista británico.

De origen sindical, el GSLP fue fundado por Joe Bossano, líder gibraltareño del Sindicato General de Transportes, con presencia el Reino Unido. Bossano fue Ministro Principal de Gibraltar durante 8 años, de 1988 a 1996, y presidente del GSLP hasta 2011, año en el que le sucedió Picardo.

Al igual que el resto de partidos políticos gibraltareños, el GSLP reclama el derecho de autodeterminación para Gibraltar y se opone a cualquier negociación sobre cambios en la posesión o soberanía gibraltareña. El GSLP no considera que la Constitución gibraltareña de 2006 haya sido un mecanismo válido para descolonizar el peñón, situación a la que, según ellos, sólo se llegaría con autogobierno pleno para Gibraltar, y solicita permanentemente la participación de las autoridades gibraltareñas en el Comité de Descolonización de la ONU.[2]​ La política del GSLP se caracteriza por su hostilidad con España, ofreciendo un menor nivel de cooperación que el que concedía el Partido Socialdemócrata en sus años de gobierno. Desde la vuelta al poder del GSLP ha aumentado el número y la importancia de los incidentes diplomáticos con España.[3]

Resultados electorales

EleccionesCandidatoVotos% de votosEscañosGobierno
1980
Joe Bossano
1/15
Oposición
1984
Joe Bossano32 534 (#2)34,18 %
7/15
Oposición
1988
Joe Bossano60 626 (#1)58,22 %
8/15
Gobierno mayoritario
1992
Joe Bossano65 997 (#1)73,07 %
8/15
Gobierno mayoritario
1996
Joe Bossano54 463 (#2)42,95 %
7/15
Oposición
2000
Joe Bossano46 896 (#2)40,57 %
7/15
Oposición
2003a
Joe Bossano28 382 (#2)25,08 %
5/17
Oposición
2007a
Joe Bossano49 277 (#2)31,84 %
4/17
Oposición
2011a
Fabian Picardo59 824 (#2)34,23 %
7/17
Coalición
2015a
Fabian Picardo70 551 (#1)47,83 %
7/17
Coalición
2019a
Fabian Picardo58 576 (#1)37,00 %
7/17
Coalición
2023a
Fabian Picardo63 700 (#2)35,44 %
7/17
Coalición

a En la coalición Alianza con el Partido Liberal de Gibraltar

Referencias

Enlaces externos