Paredes de Sigüenza

municipio de la provincia de Guadalajara‎, España

Paredes de Sigüenza es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, que incluye también el núcleo de Rienda, tiene una población de 26 habitantes (INE 2023)

Paredes de Sigüenza
municipio de España
Paredes de Sigüenza ubicada en España
Paredes de Sigüenza
Paredes de Sigüenza
Ubicación de Paredes de Sigüenza en España
Paredes de Sigüenza ubicada en Provincia de Guadalajara
Paredes de Sigüenza
Paredes de Sigüenza
Ubicación de Paredes de Sigüenza en la provincia de Guadalajara
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Guadalajara
• ComarcaSierra norte de Guadalajara
• Partido judicialSigüenza
Ubicación41°14′36″N 2°44′01″O / 41.243333333333, -2.7336111111111
• Altitud1003 metros
Superficie32,95 km²
Población26 hab. (2023)
• Densidad0,61 hab./km²
Código postal19277
Alcalde (2019-2023)Ricardo Vázquez Puerta (PP)

Geografía

Paredes de Sigüenza se encuentra ubicado en el norte de la provincia de Guadalajara, cerca de la zona de entronque de los sistemas montañosos Central e Ibérico (sierra Ministra), en la serranía de Guadalajara. Su nombre hace referencia a la localidad de Sigüenza.

En el término municipal se incluyen las poblaciones de Paredes de Sigüenza y Rienda. Junto a este municipio se encuentran también los de Alcolea de las Peñas, Atienza, Tordelrábano y Valdelcubo.

Se encuentra a unos 1000 m sobre el nivel del mar. Cerca de la localidad nace el río Salado. La localidad dista 95 km de Guadalajara, 26 km de Sigüenza y 72 km de Soria.

Historia

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 270 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

PAREDES DE SIGÜENZA: v. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (13 leg.), part. jud. de Atienza (2), aud. terr. de Madrid (23), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (4): sit. á la entrada de una estensa llanura, con buena ventilacion y clima sano; tiene 38 casas; la consistorial; cárcel; escuela de instruccion primaria frecuentada por 10 alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro pagado por los padres de los discípulos; una fuente de aguas gruesas y salobres; una igl. parr. (San Julian confesor) servida por un cura y un sacristan. térm.: confina con los de Rienda, Marazobel, Valdealmendros y Valdelcubo; dentro de él se encuentra una ermita (la Soledad): el terreno en lo general es agrio y de mediana calidad; comprende 3 montes de mata baja. caminos: los locales y la carretera de Madrid á Navarra. correo: se recibe y despacha en la cab. del part. prod.: ricos cereales, garbanzos y otras legumbres; buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular; hay caza de liebres, conejos, perdices, palomas y otras aves. ind.: la agrícola y recriacion de ganados. comercio: esportacion del sobrante de frutos é importacion de los art. que faltan. pobl.: 46 vec., 270 alm. cap. prod.: 876,225 rs. imp.: 70,100. contr.: 6,305.
(Madoz, 1849, p. 699)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Paredes. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Paredes de Sigüenza.[2]

Demografía

Cuenta con una población de 26 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Paredes de Sigüenza[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Paredes: 1842, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 195030 (Rienda).
[4]

Evolución demográfica de Paredes de Sigüenza
199119962001200420132015
867654432822
(Fuente: INE)

Patrimonio

Iglesia de San Julián

En la localidad hay una iglesia parroquial bajo la advocación de San Julián confesor.[1]

Fiestas locales

Su patrón es San Julián, cuya festividad se celebra el 28 de agosto junto con sus fiestas anuales. Su patrona es la Virgen del Sagrario y su festividad se celebra el segundo fin de semana de mayo.

Referencias

Bibliografía

  •  

Enlaces externos