Opole

ciudad de Polonia

Opole (pronunciado  ; en alemán: Oppeln) es una ciudad del sur de Polonia, a orillas del río Oder. Su población es de 129 553 habitantes y es la capital del voivodato de Opole. Es también la sede del condado de Opole (powiat opolski). Es la capital histórica de la Alta Silesia. Actualmente, muchos alemanes de Alta Silesia y polacos de ascendencia alemana viven en la región de Opole y en la propia ciudad.

Opole
Ciudad

Vista general de Opole


Bandera

Escudo

Opole ubicada en Polonia
Opole
Opole
Localización de Opole en Polonia
Coordenadas50°40′20″N 17°55′31″E / 50.672222222222, 17.925277777778
Idioma oficialpolaco
 • Otros idiomasalemán
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Polonia Polonia
 • VoivodatoOpole
AlcaldeRyszard Zembaczyński
Superficie 
 • Total96.2 km²
Altitud 
 • Media176 m s. n. m.
Población (2012) 
 • Total122 120 hab.
 • Densidad1268 hab./km²
Gentilicioopolense
Huso horarioCET
 • en veranoUTC+2
Código postal45-001–45-960
Prefijo telefónico77
MatrículaOP
Sitio web oficial

Historia

Catedral de Opole.

Antes del siglo V la región que rodea Opole estaba habitada por vándalos y tal vez burgundios. Tribus eslavas occidentales ocuparon la zona una vez que los germanos las abandonaron para invadir el Imperio romano. La región de Opole fue la cuna de la tribu de los opolanos, que se integró en el Estado Polaco recién creado en 966.

Opole se desarrolló a partir del siglo X como capital regional de los eslavos opolanianos. Sus primeros poblamientos fueron en la isla Wyspa Piaseka en el curso medio del río Oder. A finales de siglo Silesia pasó a formar parte de Polonia y fue gobernada por la dinastía de los Piast; las tierras fueron conquistadas por el duque Boleslao I en 1012/1013. A partir de los siglos XI y XII también fue distrito. Junto al resto de Silesia, Opole volvió a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico en 1163. Tras la muerte del duque Vladislao II el Desterrado, Silesia fue dividida, en 1163, entre las dos ramas de los Piastas: la rama Wrocławska de Baja Silesia y la rama Opolsko-Raciborska de Alta Silesia. Opole pasó a ser capital de este último ducado en 1217 y uno de los centros más importantes de la Silesia polaca junto a Legnica y Brzeg. En 1281 Alta Silesia se dividió a su vez entre los herederos de los duques y se crea el Ducado de Opole.

Comerciantes alemanes establecieron una colonia en Opole y a partir de 1217 empezaron a llegar los primeros colonos alemanes. Opole obtuvo los primeros privilegios en 1254, por la ley alemana de ciudades, privilegios que se ampliaron con la ley Neumarkt de 1327 y con el Derecho de Magdeburgo de 1410. Al igual que la mayor parte de Silesia, el Ducado de Opole pasó a depender en 1327 del Reino de Bohemia, parte del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1521 el Ducado de Racibórz (Ratibor) fue heredado por el Ducado de Opole, ya entonces conocido por su nombre alemán Oppeln. A la muerte del rey Luis II de Bohemia en la batalla de Mohács, Silesia pasa a Fernando I, pasando Oppeln y el resto de Silesia a formar parte de los dominios de la dinastía Habsburgo. Los Habsburgo tomaron posesión directa de la región en 1532 una vez extinguida la rama local de los duques Piastas. A partir de 1532 los Habsburgo cedieron el ducado a diferentes gobiernos. Con la abdicación del rey Juan II Casimiro de Polonia como último duque de Opole en 1668, la región pasó a ser controlada directamente por los Habsburgo.

Casas históricas en la plaza del mercado

El rey Federico II de Prusia conquistó la mayor parte de la Silesia austriaca en 1740, durante las Guerras de Silesia. El control prusiano se confirmó en la Paz de Breslavia (1742). Entre 1816 y 1945 Opole fue la capital del Regierungsbezirk Oppeln incluida en Prusia. La ciudad se integró en el Imperio alemán durante la unificación de Alemania en 1871.

Tras la derrota de la Alemania Imperial en la Primera Guerra Mundial, se llevó a cabo un plebiscito el 20 de marzo de 1921 en Oppeln para determinar si la ciudad pasaba a formar parte de la República de Weimar o de la Segunda República de Polonia. 20 816 (94,7 %) votos fueron favorables a Alemania, 1098 (5,0 %) a Polonia y 70 (0.3 %) nulos. La participación fue del 95,9 %. La parte oriental de Alta Silesia, incluyendo la región industrial de Katowice (Kattowitz), pasó a Polonia en 1922.

Oppeln fue sede administrativa de la provincia de Alta Silesia entre 1919 y 1939. Con la derrota de Polonia a principios de la Segunda Guerra Mundial en 1939, la parte oriental de la Alta Silesia se reintegró a la provincia alemana de Alta Silesia y Oppeln perdió su condición de capital de provincia en beneficio de Katowice (nuevamente renombrada Kattowitz).

Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Oppeln pasó de Alemania a Polonia, siguiendo los acuerdos de la Conferencia de Potsdam y recuperó su antiguo nombre eslavo de Opole. Se integró primero en la Voivodia de Katowice (entre 1946 y 1950), pasando luego al Voivodato de Opole. A diferencia de otros territorios orientales del Reich cedidos a Polonia, en la región de Opole no se expulsó a la población alemana y hoy esta zona es un centro de la minoría de lengua alemana en Polonia.

Junto al alemán, muchos ciudadanos de Opole-Oppeln utilizaban antes de 1945 un dialecto de gran influencia germano-silesiana conocido como Alto Silesiano, Wasserpolnisch o Wasserpolak. Por esa razón, la administración polaca, tras la anexión de Silesia en 1945, no expulsó de modo generalizado a los germanohablantes en Opole, como sucedió en la Baja Silesia, donde la población hablaba exclusivamente alemán. Fueron considerados polacos "autóctonos" y los hablantes del dialecto Wasserpolak obtuvieron el derecho de permanecer en su tierra natal. Muchos germanoparlantes se beneficiaron de esta decisión, permitiéndoseles permanecer en Oppeln, aunque algunos se consideraran de nacionalidad alemana. La ciudad y sus alrededores cuenta actualmente con la mayor concentración de alemanes y alto-silesianos de Polonia.

Demografía

Prefectura de Opole.
FechaPoblación
1533[nota 1]1 420
16911 191
17001 150
17461 161
17502 450
17872 802
18003 073
18164 050
18194 896
18255 987
18346 496
FechaPoblación
18508 280
1858[nota 2]8 877
187512 694
189019 000
190530 112
1910[nota 3]33 907
192443 000
193245 532
193650 561
17 de marzo de 193950 540
24 de marzo de 1945170
FechaPoblación
julio de 194513 000
194640 000
195050 300
195656 400
196063 500
196570 000
197187 800
197392 600
31 de diciembre de 1989127 653
Censo de 1992129 552
Censo de 2002129 946
31 de diciembre de 2004128 864

Educación

  • La Universidad de Opole (Uniwersytet Opolski)
  • La Escuela politécnica de Opole (Politechnika Opolska)
  • La Alta Escuela de Medicina de Opole (Panstwowa Medyczna Wyższa Szkoła Zawodowa w Opolu)

Ciudades hermanadas

Personas notables

Notas

Enlaces externos