Municipio Sifontes

división administrativa de segundo nivel en el Estado Bolívar, Venezuela

Sifontes[3]​ es uno de los 11 municipios del estado Bolívar. Su capital es Tumeremo. La jurisdicción se encuentra dividida en 3 parroquias y 1 territorio litigio del norte con Guyana. Su población para el censo 2011 es de 50.082 habitantes.[2]

Sifontes
Municipio



Bandera

Escudo

Coordenadas6°58′01″N 61°35′26″O / 6.9670768, -61.590541
CapitalTumeremo
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Venezuela Venezuela
 • EstadoBandera de Bolívar Bolívar
AlcaldeVicente Rojas (PSUV)
Parroquias3
Eventos históricos 
 • Fundación26 de enero de 1788
Superficie 
 • Total24393 km²[1]
Altitud 
 • Media175 m s. n. m.
Clima25,5
Población (2011) 
 • Total50 082 hab.[2]
 • Densidad1,83 hab./km²
GentilicioTumeremense
Sitio web oficial

Historia

Sus primeros pobladores fueron indios guayanos y kamaracotos, provenientes de la sabana de la Divina Pastora y Tupuquen ubicadas al margen izquierdo del río Yuruari. Se alimentaban de la caza, la pesca y la agricultura. Tumeremo fue fundado el 26 de enero de 1788 bajo el nombre de "Misión de Nuestra Señora de Belén de Tumeremo" por los frailes capuchinos catalanes entre los que se destacan: fray Mariano de Perafita, Buenaventura de Carrocera y fray Tomás de Santa Eugenia. Tumeremo significa "Culebra pintada", en el dialecto de los primeros indígenas que habitaban estas tierras.

Durante la Campaña de Guayana el general Manuel Piar lucha contra los realistas para apoderarse de las misiones capuchinas del reino de España. Luego de liberar a Tumeremo, los sobrevivientes españoles fueron encarcelados y condenados a muerte. Desde ahí, la ciudad fue un sitio estratégico y cuartel para los soldados patriotas comandados por Simón Bolívar. A partir de 1830 muchas poblaciones indígenas y de otros orígenes comenzaron a emerger en los alrededores de Tumeremo.

General Domingo Antonio Sifontes a quien debe su nombre el municipio.

En 1894 un grupo de colonos ingleses que venían de la Guayana Británica intentó tomar parte del actual territorio municipal, ante lo cual el general Domingo Antonio Sifontes fundó el 2 de marzo del mismo año la población de El Dorado en la que estableció un puesto militar, para luego expulsar a los invasores del área. Desde entonces el general Sifontes se convirtió en un héroe local en reconocimiento a la defensa de la soberanía venezolana.

El nombre del municipio toma su nombre en honor al general Antonio Domingo Sifontes, pero la jurisdicción abrevió su nombre como Sifontes.

Símbolos

La bandera del municipio Sifontes es tricolor, sus colores son amarillo (arriba), verde (medio), y azul (abajo), en el centro de la bandera se encuentra el municipio y sus tres parroquias en amarillo la parroquia capital, en verde la parroquia con capital El Dorado, y en azul la parroquia con capital Las Claritas, y a los lados llevan la fecha de la fundación de Tumeremo y la fecha de la creación de la bandera en 2002, por la maestra Yesemia Guevara del colegio Vicente Marcano y pintada por primera vez por el pintor Jesús Adrián Márquez. La plaza Bolívar, ícono de la ciudad de Tumeremo y del municipio, se hizo oficial en el año 1993, al ser creado por iniciativa de la población bolivarense. En 1923 en reconocimiento a la defensa de la soberanía venezolana por parte del General Sifontes, todo el territorio es bautizado Distrito Sifontes, para luego convertirse en el actual Municipio Sifontes.

Demografía

La población del municipio se ubica para el 2006-2007, una población mayor de 70000 habitantes, la mayoría se ubican en las capitales de parroquia y del municipio, el resto se ubican en pequeños caseríos

Idiomas

La mayor parte de la población habla como idioma materno el español, pero hay comunidades de habla Pemón sobre todo en la zona Cuyuní tanto el español como los idiomas indígenas son oficiales en todo el municipio. En el territorio también se habla por un algunos inmigrantes brasileños el idioma portugués. También algunos usan el idioma inglés por influencia del vecino territorio Esequibo (Guayana).

Organización parroquial

La jurisdicción, se encuentra dividida en 3 parroquias: una ubicada al norte, otra ubicada en el centro y otra al sur.

Parroquia[3]SuperficiePoblación[2]DensidadUbicaciónCapital
Dalla Costa7464 km²14947 hab.hab./km²CentroEl Dorado
San Isidro6820 km²11860 hab.hab./km²SurLas Claritas
Tumeremo12537 km²35655 hab.hab./km²NorteTumeremo
Municipio Sifontes24.393 km²62.462 hab.1,8 hab./km²

Geografía

El municipio Sifontes se ubica en el noreste del estado Bolívar, tiene 2 parroquias de las 47 del mismo y un territorio litigio del norte con Guyana, junto a la Sección Capital Tumeremo, que no es una parroquia y el municipio Sifontes es uno de los 11 municipios del estado y uno sólo de los 335 municipios de Venezuela. El municipio contiene en él poco menos 24.400 km², en el cual se ven muchos caseríos cerca del Cuyuní y de las ciudades capitales de parroquia y del municipio Sifontes.

Piedra de la Virgen Municipio Sifontes

Hidrografía

La hidrografía del municipio se basa principalmente en un solo río, el río Cuyuní, que limita con la Guayana Esequiba, territorio en disputa entre Venezuela y Guyana.

Clima

El municipio Sifontes se ubica entre un valle y la entrada a las sabanas bolivarenses, en él valle se ubica Tumeremo, y hasta hoy día muchas partes del municipio aún no han sido del todo exploradas. El clima es de temperatura fresca al estar un poco más de los 100 metros sobre el nivel del mar. La temperatura del municipio oscila entre los 25º y 40º en sus días más calurosos.

Límites

Economía

Está basada principalmente en la agricultura y ganadería, pero en Las Claritas y el kilómetro 88 existe la minería ilegal. Las ventas más importantes se ven en Tumeremo, este no es tan grande para organizarse tan bien y lograr grandes y variadas ventas y producciones del sector terciario, es un buen lugar para la venta de productos del sector primario y el secundario no tanto como en otros municipios, hay algunas industrias semi-grandes y medianas en la zona.

Río Cuyuní en el municipio Sifontes

Turismo

El principal atractivo se encuentra en las áreas naturales del municipio y de la ciudad de Tumeremo, pero otro buen lugar de visita está en la simple pero cuidada Plaza Bolívar de Tumeremo, en honor al libertador de Venezuela, Simón Bolívar,

Política y gobierno

Logo de la Alcaldía (2013-2017).

Alcaldes

PeríodoAlcaldePartido político / Alianza% de votosNotas
1989 - 1992Tomas Abraham AnzolaAD41,84Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995Onelio CabezaCOPEI29,82Segundo alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000Carlos ChancellorLCRTercer alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004Carlos ChancellorLCR66,52[4] Reelecto
2004 - 2008Marlene VargasMVR44,73[5] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013Carlos ChancellorPPT63,52[6] Quinto alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017Carlos ChancellorMUD50,23[7] Reelecto
2017 - 2021Juan Vicente RojasPSUV61,93[8] Sexto alcalde bajo elecciones directas
2021 - 2025Juan Vicente RojasPSUV63,23[9] Reelecto

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales:Partido político / Alianza
Nerys PettersonAD
Rafael A. VelázquezAD
Ely PachecoAD
Nestor Luis PlazCOPEI
Javier Ruiz BolívarCOPEI

Período 1992 - 1995

Concejales:Partido político / Alianza
Javier RuizCOPEI
Manuel CentenoCOPEI
Eude YanezCOPEI
Simón NonatoCOPEI
Nerys PettersonAD
Samuel PintoLCR
José Dimas GranadoMAS

Período 1995 - 2000

Concejales:Partido político / Alianza
Eliezer LugoLCR
Adalberto RadaLCR
Danilo León QuiaroLCR
Italo PizarroLCR
Horacio GutiérrezCOPEI
Solaindi MorenoCOPEI
Nerys PettersonAD

Período 2000 - 2005

ConcejalesPartido político / Alianza
'MVR
'MVR
'MVR
'LCR
'LCR
'LCR
'(Representación Indígena)

Período 2005 - 2013

ConcejalesPartido político / Alianza
Pedro GrilletMVR
Maria Salome RomeroMVR
Francia RivasMVR
Edgar CabreraMVR
Jesus MalaveMVR
Carlos ChancellorLCR
Juan José Gonzalez(Representación Indígena)

Período 2013 - 2018[7]

ConcejalesPartido político / Alianza
Yandris PachecoPSUV
Lourdes AmorettyPSUV
José AtienzaPSUV
José GarcíaMUD
Luis EspinozaMUD
Yoanis MejíasMUD
Inés Figueroa(Representación Indígena)

Período 2018 - 2021

ConcejalesPartido político / Alianza
Saira DelgadoPSUV
Daimarys PérezPSUV
Junior MariñoPSUV
Jesus FigueroaPSUV
José AtienzaPSUV
Maria BogadoPSUV
Luis Miranda(Representación indígena)

Periodo 2021 - 2025

Concejales:Partido político / Alianza
Nilda CameroPSUV
Lesvia RuizPSUV
José AtienzaPSUV
Luis LópezPSUV
Julio SiritPCV
Alfredo GamuzzaPCV
Luis Miranda(Representación Indígena)

Véase también

Referencias

Enlaces externos