Michel Dalberto

pianista francés

Michel Dalberto (París, el 2 de junio de 1955) es un pianista y director de orquesta francés.

Michel Dalberto
Información personal
Nacimiento2 de junio de 1955
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa
Educación
Educado enConservatorio de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPianista clásico y director de orquesta
EmpleadorConservatorio de París Ver y modificar los datos en Wikidata
GéneroMúsica clásica
InstrumentoPiano
Artistas relacionadosVlado Perlemuter, Barbara Hendricks, Jessye Norman, Concurso Clara-Haskil en Vevey
Sitio webwww.micheldalberto.fr Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

Criado en una familia no vinculada con la música de orígenes delfineses y piamonteses, que lo adoptó a su nacimiento, Michel Dalberto estudió en el Conservatorio de París con Vlado Perlemuter y Jean Hubeau.[1]

Logra el Premio Clara-Haskil en 1975 y el 1.er premio del Concurso internacional de piano de Leeds en 1978.[2]

Ha sido invitado a los festivales de Edimburgo, Lucerna, Aix-en-Provence, La Roque de Anthéron, La Grange de Meslay, Schleswig-Holstein, Mayo Musical de Florencia, Lanaudière, Newport. En música de cámara, ha colaborado sobre todo con Boris Belkin, Renaud Capuçon, Vadim Repin, Truls Mork, Henri Demarquette, Paul Meyer, los cuartetos Modigliani y Ebène. Ha acompañado también Barbara Hendricks, Jessye Norman, Stephan Genz…

De 1990 a 2004, es codirector artístico de la Academia-Festival de los Arcs en Saboya.[3]

De 1991 a 2009, preside el jurado del concurso Clara-Haskil a Vevey. A partir de 2010 es miembro del comité de organización.

Ha dado de numerosas máster-clases en Japón, en Corea, en China, en Italia, en Inglaterra y en Canadá. De 2005 a 2009 enseña en la Accademia Pianistica "Incontri col Maestro" de Imola.[4]

Es profesor de piano en el Conservatoire de París[5]​ desde septiembre de 2011.

Desde 2006 dirige orquestas en Francia, en Inglaterra, en China, en Japón, en Hungría…

Miembro del Club del Cien desde 2002, es un gastrónomo consumado. Practica regularmente el esquí y el buceo submarino y es aficionado a los coches antiguos y de Fórmula 1.

Ha sido nombrado chevalier de la orden nacional del Mérito de Francia en 1996.

Discografía selecta

Referencias