Liga Nacional de Básquet 2001-02

La temporada 2001-02 de la Liga Nacional de Básquet de la Argentina fue la decimoctava edición de la máxima competencia argentina de clubes en dicho deporte. se inició el 18 de septiembre de 2001 con el partido inaugural de temporada entre el último campeón, Estudiantes de Olavarría y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, encuentro disputado en el Maxigimnasio Parque Guerrero de la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, y finalizó el 13 de mayo de 2002 con el quinto partido de la serie final entre Atenas y Estudiantes de Olavarría en el Polideportivo Carlos Cerutti, en Córdoba, donde se consagró campeón como local el equipo cordobés, luego de ganar la serie final 4 a 1.

Liga Nacional de Básquet
XVIII Liga Nacional de Básquet
Datos generales
SedeBandera de Argentina Argentina
Fecha18 de septiembre de 2001 al
13 de mayo de 2002
TV oficialTyC Sports
Palmarés
CampeónAtenas
SubcampeónEstudiantes (Olavarría)
MVP de la temporadaBandera de Argentina Daniel Farabello
(Quilmes)
MVP de las finalesBandera de Argentina Walter Herrmann
(Atenas)
Datos estadísticos
Participantes16
Intercambio de plazas
Descenso(s):Independiente (General Pico)
Cronología
2000-012001-022002-03

Respecto a la temporada anteriore, el descendido Belgrano de Tucumán fue reemplazado por Gimnasia y Esgrima La Plata.

Esta temporada contó con un cambio de formato, pasando a tener una fase regular integrada primero por dos zonas, norte y sur, y luego una fase de todos contra todos para determinar los clasificados a play offs.[1]

En esta temporada se produjo el retiro deportivo de Marcelo Milanesio,[2]​ quien disputó todas las temporadas de la máxima división desde su creación, incluso debutando en el primer partido de Atenas en la Liga Nacional, y logró la cifra de 649 partidos de manera ininterrumpida, además de disputar más de 800 encuentros,[3]​ 848 en total.

Repercusiones de la crisis del 2001

Durante la disputa de esta temporada y en el marco de la crisis económica del país se decretó el Estado de sitio y, en primera medida algunos partidos fueron suspendidos,[4]​ para luego decretarse la suspensión desde el 18 de diciembre hasta enero de 2002.[5][6]​ Finalmente la suspensión no fue tal y la competencia volvió el 27 de diciembre.[7]​ Como respuesta a esta crisis, la AdC permitió a los clubes jugar sin extranjeros lo que restó de la temporada.[8][7][9]​ Por su parte, 17 jugadores extranjeros dejaron la competencia al finalizar el 2001 y ante la incertidumbre respecto la posible devaluación de la moneda que se vivía a comienzos del 2002, algunos clubes manifestaron que, de pasar eso, deberían prescindir de aquellos jugadores con contratos en moneda extranjera.[10]​ «Si llegan a devaluar el peso argentino, va a ser casi imposible mantener los contratos de McCray y Owens», «con ellos tenemos buen diálogo, mantenemos una muy buena relación, pero son americanos y quieren cobrar en dólares», manifestó Daniel Trapani, dirigente de Estudiantes de Olavarría. Atenas cortó sus extranjeros y continuó sin ellos unos partidos.[11]Peñarol en principio no cortó un extranjero, Gimnasia de Comodoro Rivadavia solo cortó uno de los dos extranjeros, y así cada club analizó la situación.[12]

En medio de ese marco se disputó la primera edición del Torneo Top 4, que presentó tres equipos sin extranjeros.[13]​ A pesar de eso, algunos equipos hicieron la apuesta en refuerzos, como Quilmes que contrató temporalmente a Rubén Wolkowyski por 1500 dólares por partido,[14]​ o mantener los extranjeros, de quienes más tarde tuvo que prescindir.[15]

Los problemas económicos provocaron el éxodo de los extranjeros y eso repercutió en una baja de nivel en el torneo. Siento mucho dolor, tristeza y bronca por la Liga Nacional.
Cada vez hay menos jugadores en el país. Se van los mejores y también muchos de menor jerarquía, por eso el nivel de la competencia es cada vez más bajo y pienso que se agravará con el tiempo.
Leopoldo Ruiz Moreno, jugador de Estudiantes de Olavarría.[16]

A finales de la temporada, y por razones económicas, Andino SC trasladó su localía al Estadio Aldo Cantoni de San Juan. Esta crisis no se vio durante los play-offs, pues en el comienzo de los mismos varios partidos fueron a estadio lleno o con mucha concurrencia.[17]

Equipos participantes

Pos.Descendidos en la LNB 2000-01
16.°Belgrano (Tucumán)
Pos.Ascendidos del TNA 2000-01
1.°Gimnasia y Esgrima La Plata
RegiónCantidad
Provincia de Buenos Aires7
Capital Federal3
La Pampa2
Chubut1
Córdoba1
La Rioja1
Santa Fe1


ClubCiudadEntrenadorEstadioCapacidad
Andino SCCiudad de La Rioja Daniel MaffeiPolideportivo Carlos Saúl Menem
Estadio Aldo Cantoni[n 1]
6000
6500
AtenasCórdoba Horacio SeguíPolideportivo Carlos Cerutti3424
BelgranoSan Nicolás de los Arroyos Pablo DastugueEstadio Fortunato Bonelli2000
Boca JuniorsCiudad de Buenos Aires Fernando DuróEstadio Luis Conde2000
EstudiantesBahía Blanca Gustado De BenedettiEstadio Osvaldo Casanova3950
EstudiantesOlavarría Sergio HernándezEstadio Parque Carlos Guerrero5000
Ferro Carril OesteCiudad de Buenos Aires Pablo D'AngeloEstadio Héctor Etchart3000
Gimnasia y EsgrimaComodoro Rivadavia Marcelo RichottiEstadio Socios Fundadores2276
Gimnasia y EsgrimaLa Plata Gonzalo GarcíaPolideportivo Víctor Nethol3000
IndependienteGeneral Pico Marcelo PláEstadio Gigante de la Avenida
LibertadSunchales Néstor GarcíaEl Hogar de los Tigres4000
Obras SanitariasCiudad de Buenos Aires Eduardo CadillacEstadio Obras Sanitarias3000
PeñarolMar del Plata Carlos RomanoPolideportivo Islas Malvinas8000
QuilmesMar del Plata Oscar SánchezEstadio Once Unidos3000
Pico Football ClubGeneral Pico Carlos BualóParque Ángel Larrea
Regatas San NicolásSan Nicolás de los Arroyos Luis OroñoEstadio La Ribera
Gimnasio Luis María Giordano[n 2]
1500
Cambios de entrenadores
ClubEntrenador salienteReemplazado por
Andino SC Daniel Maffei[23] Enrique Rodríguez[24]
Enrique Rodríguez Eduardo Armer[25][26]
Independiente (GP) Marcelo Plá[27] Maximiliano Rubio
Libertad Néstor García[28][11][29] Daniel Rodríguez[30]

Formato

Se jugó una primera fase en donde se separaron los equipos por conveniencia geográfica en 2 zonas (Norte y Sur) y se enfrentaron en partidos ida y vuelta solo entre los equipos de su zona. Los primeros 2 de cada grupo clasificaron al Torneo Top 4 que se disputó en diciembre en la Ciudad de Santa Fe.

En la segunda fase se enfrentaron todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, arrastrando la mitad de los puntos de la primera fase. Los primeros 4 de la tabla se clasificaron directamente a los cuartos de final, mientras que los que se posicionaron del puesto quinto al decimosegundo jugaron la reclasificación.

Los últimos 4 jugaron un Play Off, en el cual los perdedores de semifinales se enfrentaron, manteniendo la categoría el equipo que triunfe en ese encuentro.

Los Play Off se jugaron al mejor de 5 partidos (gana el primero que llegue a 3 victorias) con el formato 2-2-1, en la reclasificación, los cuartos de final y la semifinal. La final se jugó al mejor de 7 partidos (gana el primero que llegue a 4 partidos ganados) con el formato 2-2-1-1-1.

Primera fase

Zona norte

PJPGPPPts
Libertad[n 3]1410424
Atenas[n 3]1410424
Boca Juniors[n 4]1410423
Regatas San Nicolás148622
Andino SC146820
Obras Sanitarias145919
Belgrano (SN)1441018
Ferro (BA)1431117
Clasificados al Top 4 por tener mejor récord.

Zona sur

PJPGPPPts
Estudiantes (O)1411325
Gimnasia y Esgrima (LP)149523
Quilmes148622
Peñarol147721
Estudiantes (BB)147721
Pico FC146820
Gimnasia y Esgrima (CR)145919
Independiente (GP)1431117
Clasificados al Top 4 por tener mejor récord.

Torneo Top 4

El Torneo Top 4 de esta temporada fue la primera edición del torneo de media temporada que incluyó a los mejores cuatro equipos de la primera fase de la temporada, dos de la zona norte y dos de la zona sur. Atenas y Libertad fueron los representantes de la zona norte mientras que por la zona sur estuvieron Estudiantes de Olavarría y Gimnasia y Esgrima La Plata. Se disputó del 9 al 11 de enero de 2002 en el Estadio Ángel Malvicino en Santa Fe[154]​ y el campeón fue Estudiantes de Olavarría.[155]

Segunda fase

Referencia: Diario La Nación,[156]​ Diario La Capital.[157]

EquipoAPJPGPPPts
1.°Atenas12,03023765,0
2.°Estudiantes (O)12,53022864,5
3.°Quilmes11,03021962,0
4.°Libertad12,030201062,0
5.°Boca Juniors11,530201061,5
6.°Gimnasia y Esgrima (LP)11,530191160,5
7.°Belgrano (SN)9,030191158,0
8.°Estudiantes (BB)10,530171357,5
9.°Regatas San Nicolás11,030141655,0
10.°Pico FC10,030151555,0
11.°Peñarol10,530111951,5
12.°Obras Sanitarias[n 1]9,530111949,5
13.°Gimnasia y Esgrima (CR)9,53082247,5
14.°Andino SC10,03072347,0
15.°Ferro (BA)8,53072345,5
16.°Independiente (GP)8,53062444,5
Clasificados directamente a cuartos de final.
Clasificados a la serie reclasificatoria.
Disputan la serie por la permanencia y el descenso al Torneo Nacional de Ascenso.

Tercera fase; play-offs

Play-offs de permanencia

Primera rondaDescenso
      
13.° Gimnasia (CR) 3
16.° Independiente (GP) 0
15.° Ferro (BA) 3
16.° Independiente (GP) 2
14.° Andino SC 3
15.° Ferro (BA) 2

El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo.
El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.
El equipo ganador de cada llave dejó de competir, el equipo perdedor debió nuevamente revalidar la plaza.

Semifinales

Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - Independiente (General Pico)
Andino SC - Ferro Carril Oeste (Buenos Aires)

Final por el descenso

Ferro Carril Oeste (Buenos Aires) - Independiente (General Pico)

Ferro Carril Oeste (BA)
Ganador; se mantiene en la Liga Nacional

Independiente (GP)
Perdedor; desciende al Torneo Nacional de Ascenso

Play-offs de campeonato

ReclasificaciónCuartos de finalSemifinalesFinal
            
1.° Atenas 3
8.° Estudiantes (BB) 0
8.° Estudiantes (BB) 3
9.° Regatas San Nicolás 2
1.° Atenas 3
4.° Libertad 1
4.° Libertad 3
5.° Boca Juniors 0
5.° Boca Juniors 3
12.° Obras Sanitarias 0
1.° Atenas 4
2.° Estudiantes (O) 1
2.° Estudiantes (O) 3
7.° Belgrano (SN) 2
7.° Belgrano (SN) 3
10.° Pico FC 0
2.° Estudiantes (O) 3
3.° Quilmes 2
3.° Quilmes 3
6.° Gimnasia y Esgrima 2
6.° Gimnasia y Esgrima (LP) 3
11.° Peñarol 0

El resultado que figura en cada serie es la suma de los partidos ganados por cada equipo.
El equipo que figura primero en cada llave es el que obtuvo la ventaja de localía.

Reclasificación

Boca Juniors - Obras Sanitarias
Gimnasia y Esgrima La Plata - Peñarol
Belgrano (San Nicolás) - Pico FC
Estudiantes (Bahía Blanca) - Regatas San Nicolás

Cuartos de final

Atenas - Estudiantes (Bahía Blanca)
Estudiantes (Olavarría) - Belgrano (San Nicolás)
Quilmes - Gimnasia y Esgrima La Plata
Libertad - Boca Juniors

Semifinales

Atenas - Libertad
Estudiantes (Olavarría) - Quilmes

Final


Atenas
Campeón
Séptimo título

Plantel campeón

Estadísticas

Líderes

Premios

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
2000-01
Liga Nacional de Básquet
2001-02
Sucesor:
2002-03