La Jornada (México)

diario mexicano
(Redirigido desde «La Jornada (periódico)»)

La Jornada es un periódico mexicano de circulación nacional, publicado diariamente en la Ciudad de México. Marco Antonio Hinojosa, Héctor Aguilar Camín, Luis González de Alba, Miguel Ángel Granados Chapa, Carmen Lira Saade, Humberto Musacchio y Carlos Payán Velver lo fundaron el 19 de septiembre de 1984. Es un diario con formato tabloide, de 32-36 páginas,[1]​ y su sede central está en la Ciudad de México. Ocupa el cuarto puesto nacional en tiraje y el tercero en esa ciudad. Su primer director general fue Carlos Payán Velver, quien fue nombrado director fundador, sucedido en el cargo por Carmen Lira Saade, quien lo desempeña hasta la fecha. El logotipo fue obra del pintor Vicente Rojo.[2]

La Jornada
Formatotabloide
PaísMéxico México
SedeAv. Cuauhtémoc #1236, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez (Ciudad de México)
Ámbito de distribuciónnacional
Fundación19 de septiembre de 1984 (39 años)
Fundador(a)Carlos Payán
Carmen Lira Saade
Humberto Musacchio
Héctor Aguilar Camín
Luis González de Alba
Miguel Granados Chapa
Postura políticaizquierda
Ideología políticasocialdemocracia
Idiomaespañol
Propietario(a)DEMOS Desarrollo de Medios, S. A. de C. V.
Director(a)Carmen Lira Saade
ISSN0188-2392
Sitio webPágina web oficial

Historia y actividad

La Jornada tuvo sus orígenes en un grupo de periodistas que por limitaciones a la libertad de prensa dejaron el proyecto del diario Uno más Uno y quienes, a su vez, habían abandonado masivamente el diario Excélsior, luego del boicot del gobierno de Luis Echeverría Álvarez. El siguiente es un fragmento que describe parte de los hechos:

"El proyecto no fue bien recibido por el empresariado, para el cual toda propuesta con orientación democrática y social resultaba una conjura comunista, ni por el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, en el que confluían las primeras expresiones del credo neoliberal con la más atrasada cultura antidemocrática priísta. En la sociedad, en cambio, la iniciativa generó un desbordamiento entusiasta. La convocatoria a construir un nuevo medio informativo se presentó la noche del 29 de febrero de 1984 en un salón del Hotel de México, cuando al núcleo original de periodistas se habían sumado ya científicos, académicos, escritores, artistas, cineastas fotógrafos, militantes políticos de varias tendencias y luchadores sociales. Esa noche propusimos un diario en el que tuviera cabida el pluralismo de un país que ya no se reconocía en la unanimidad y que veía con alarma las crecientes amenazas a las conquistas sociales logradas durante los regímenes posteriores a la Revolución Mexicana..."[3]

Durante muchos años, se ha caracterizado por sus críticas hacia el gobierno federal, el apoyo a las causas de izquierda y una línea editorial progresista, contrastando con periódicos mexicanos como El Universal o Reforma.[4][5]​ En ocasiones, La Jornada ha revelado información relacionada con la corrupción y conductas cuestionables en el gobierno federal y la iniciativa privada.

La versión en línea apareció en 1995 y permite un acceso libre a todos los contenidos, incluidos los archivos. Desde su aparición, su página web se aloja, mediante contrato comercial, en la Universidad Nacional Autónoma de México (inicialmente, lajornada.unam.mx; después, lajornada.com. Desde mayo de 2010 se puede leer a través de una aplicación gratuita para el iPhone, el iPod touch y la Blackberry. Cuenta con una serie de periódicos regionales: en Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos, San Luis Potosí, Guerrero, Zacatecas y Aguascalientes, además de una librería y la producción de suplementos importantes, entre ellos La Jornada Semanal (suplemento cultural), que fue dirigida por Hugo Gutiérrez Vega, y Ojarasca, sobre asuntos indígenas, dirigido por Hermann Bellinghausen.[cita requerida]

Secciones y suplementos

  • Ciencias
  • Cine
  • Ciudad
  • Cultura
  • Economía
  • Editorial
  • Estados
  • Política
  • Ojarasca
  • La Doble Jornada
  • La Jornada del Campo
  • La Jornada de Enmedio
  • La Jornada Semanal

Columnistas, colaboradores y corresponsales

Moneros (caricaturistas)

En este periódico autonombrados moneros, los caricaturistas que colaboran o han colaborado en sus páginas son, en orden alfabético:

Controversias

El diario ha sido acusado de tener una línea editorial cercana y poco crítica al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.[7][8]​ Durante 2021, el diario se posicionó dentro de los medios informativos que recibieron ingresos por parte del Gobierno Federal en número uno, significándole 181.23 millones de pesos, acaparando 13.69% de los recursos destinados a este rubro. [9]​ Así mismo, durante 2020, los medios Televisa, TV Azteca y La Jornada, suman casi el 30% de los fondos del Gobierno Federal destinados a publicidad oficial, según una investigación de Artículo 19 y Fundar. [10]

Premios

Algunos editorialistas y periodistas que laboran en este diario han sido galardonados con el Premio Nacional de Periodismo.[11][12][13][14][15][16][17][18][19]​ Destacan:

  • 1988 - Carlos Fernández García (Noticias)
  • 1990 - Clara Guadalupe Dueñas (Noticias)
  • 1992 - Fabrizio León (Fotografía)
  • 1994 - Blanche Petrich (Noticias)
  • 1995 - Hermann Bellinghausen (Reportaje), quien declinó el premio.[20]
  • 1995 - Óscar González López (Artículo de fondo)
  • 1996 - Antonio Helguera Martínez (Caricatura)
  • 1997 - Salvador Guerrero (Noticia)
  • 1998 - Elena Gallegos Ramírez (Crónica)
  • 1999 - Hugo Gutiérrez Vega (Cultura)
  • 1999 - El Fisgón (Rafael Barajas) (Caricatura)
  • 2000 - Francisco Olvera Reyes (Fotografía)
  • 2000 - Trino Camacho (Caricatura)
  • 2001 - José Refugio Núñez Lizárraga (Fotografía)
  • 2001 - Julio Boltvinik Kalinka (Artículo de fondo)
  • 2002 - Gustavo Castillo García (Noticias)
  • 2002 - Enrique Méndez (Noticias)
  • 2003 - Antonio Helguera Martínez (Caricatura)
  • 2003 - Jesús Villaseca (Fotografía)
  • 2004 - Daniel Aguilar Rodríguez (Fotografía)
  • 2006 - Sanjuana Martínez (Reportaje)
  • 2006 - Daniel Aguilar Rodríguez (Fotografía)
  • 2022 - Mónica Mateos Vega (Cultura), Jorge González Aldana Jerge (Caricatura) y Javier Aranda Luna (Noticias 22, de Canal 22)[21]

Véase también

Referencias