Juan Antonio de la Riva

director de cine mexicano

Juan Antonio de la Riva (San Miguel de Cruces, Durango, 21 de diciembre de 1958) es un director de cine mexicano, originario de la Sierra de Durango. Ha dirigido películas como Pueblo de madera, Vidas errantes y El gavilán de la sierra. Casado desde 2016 con América Escudero Hernández.[1][2][3]

Juan Antonio de la Riva
Información personal
Nacimiento21 de diciembre de 1958 (65 años)
Bandera de México San Miguel de Cruces, Durango, México
Nacionalidadmexicano
Información profesional
Ocupacióndirector de cine
Premios artísticos
Premios ArielMejor ópera prima
1984 • Vidas errantes
Distinciones

Filmografía

Cortometrajes

  • 1972 - "Como un sueño corto..."
  • 1973 - La pregunta
  • 1974 - "División del Norte, colonia proletaria".
  • 1979 - Polvo vencedor del sol
  • 1992 - Haciendo la lucha

Largometrajes

Premios y reconocimientos

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
AñoCategoríaPelículaResultado
1984[4]Premio FIPRESCI (Nuevos Realizadores)Vidas errantesGanador
Premio RTVEGanador
  • Premio al Mejor cortometraje en el Festival de Lille, Francia por "Polvo vencedor del sol"
  • Premio Ariel al Mejor cortometraje de ficción por "Polvo vencedor del sol"
  • Premio Ariel a Mejor Ópera Prima y Mejor Argumento original por Vidas errantes
  • Premio de la Televisión Española a la Mejor Opera Prima en el Festival de San Sebastián, España por "Vidas errantes".
  • Premio especial del jurado en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba por "Vidas errantes
  • Premio especial del jurado en el Festival de Huelva, España por "Pueblo de madera"
  • 11 nominaciones al Premio Ariel por Pueblo de madera
  • Premio Coral a Mejor película y Mejor guion en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba por "Pueblo de madera"
  • Diosa de Plata de PECIME como Mejor Director por "Elisa antes del fin del mundo"
  • Nominación al Ariel como Mejor Director por "Elisa antes del fin del mundo"
  • Seis nominaciones al Ariel incluyendo mejor película y mejor director por "El gavilán de la sierra".
  • Una sala de la Cineteca de Durango lleva su nombre[3]

Referencias