Falan

Municipio colombiano del departamento del Tolima

Falan es un municipio de Colombia, ubicado en la parte norte del departamento del Tolima.

Falan
Municipio

Panorama de Falan

Bandera

Falan ubicada en Colombia
Falan
Falan
Localización de Falan en Colombia
Falan ubicada en Tolima
Falan
Falan
Localización de Falan en Tolima
Coordenadas5°07′25″N 74°57′06″O / 5.1236111111111, -74.951666666667
CabeceraFalan
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Tolima
 • SubregiónNorte
AlcaldeForney Munevar Monsalve (2024-2027)
Eventos históricos 
 • Fundación3 de septiembre de 1749[1]
 • Erección2 de mayo de 1930[1]
Superficie 
 • Total187.5 km²[1]
Altitud 
 • Media990 m s. n. m.
Población (2015) 
 • Total9218 hab.[2][3]
 • Densidad49,16 hab./km²
 • Urbana1651 hab.
GentilicioFalanense
Huso horarioUTC -5
Código postal732001, 732007, 732008.
Código Dane (Divipola)73270
Código Dian800100054
Sitio web oficial

Toponimia

Para 1930 la población cambia de nombre por Falan en homenaje a uno de sus hijos ilustres, el ingeniero y poeta Diego Fallón Carrión.[4]

Historia

Originalmente habitado por poblaciones autóctonas; hacia la mitad del siglo XVI llegaron los conquistadores españoles. La región fue colonizada en la primera mitad del siglo XVIII con el fin de extraer plata y oro de las minas cercanas. La población creada tomará el nombre de Rosario de Lajas y posteriormente Santa Ana. Sin embargo, en 1930, la población cambió nuevamente de nombre, convirtiéndose en Falan, en honor al poeta Diego Fallón Carrión, que había nacido en la localidad.

Su corregimiento de Frías fue fundado en el año 1640 y erigido corregimiento en el año de 1888, por ordenanza número 52 del 11 de abril, por el gobierno del Tolima.

Debe su nombre al inglés Roberto Frías, jefe en aquel entonces de la explotación de nueve minas de oro, plata y níquel. Esas minas se encuentran hoy constituidas como una ciudad perdida.[5]

Geografía

Clima

28 °C.

Hidrografía

Ríos Gualí, Cuamo, Sabandija, Jiménez, Morales.

Límites municipales

Falan está delimitada por los siguientes municipios:

Noroeste: Fresno
(Río Gualí)
Norte: MariquitaNordeste: Mariquita
Oeste: Palocabildo Este: Armero
(Río Cuamo)
Suroeste: Casabianca,
Villahermosa
Sur: ArmeroSureste: Armero
(Río Sabandija)

División político-administrativa

Mapa veredal

Su cabecera municipal está compuesta por 13 barrios según la alcaldía en 2015.[6]

Falan tiene un bajo su jurisdicción los centros poblados:

  • Frías
  • Piedecuesta

Veredas

Además, el municipio tiene constituido las siguientes veredas: Alto del Oso, Campo Alegre, Cavandia, Cúcuta, El Cucharo, El Mango, El Real, El Refugio, El Socorro, Filomena, Hoyo Negro, La Cumba, La India, La Ínsula, La Lajosa, La Linda, La Noria, La Plantilla, La Rica, Lajas, Mondeco, Paraíso, Piedras Negras, Pirsa, San Antonio, Santa Rosa, Tavera y Tres Esquinas.[7]

Economía

Su economía se basa en el cultivo de café, además se siembra yuca y plátano. Existe un debate por la llegada de multinacionales mineras al municipio.[8]

Cultura

Anualmente el 26 de julio se realizan las tradicionales fiestas patronales.

Véase también

Referencias