Dulcitol

compuesto químico

El Dulcitol (denominado también a veces como galactitol) es un polialcohol derivado de la galactosa.[2]​ En personas con deficiencia de galactoquinasa, una forma de galactosemia, un exceso de dulcitol se forma en el cristalino del ojo dando lugar a las cataratas (opacidad del cristalino).[3]

 
Dulcitol
Nombre IUPAC
(2R,3S,4R,5S)-hexane-1,2,3,4,5,6-hexol
General
Otros nombresD-galactitol
Fórmula semidesarrolladaC6H14O6
Fórmula molecular?
Identificadores
Número CAS608-66-2[1]
ChEBI16813
ChEMBLCHEMBL1773904
ChemSpider11357
PubChem11850
UNII113ZQ1Y7DD
KEGGC01697
Propiedades físicas
Aparienciapolvo
Masa molar182,172 g/mol
Punto de fusión461,15 K (188 °C)
Punto de ebullición548,15 K (275 °C)
Estructura cristalinamonoclínico
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Síntesis

El galactitol se produce desde la galactosa en una reacción catalizada por la aldosa reductasa. La galactosa por sí misma proviene del metabolismo de los disacáridos como la lactosa (presente en la leche) en glucosa y galactosa. El dulcitol se elabora a veces procedente de la planta Madagascar manna (Melampyrum nemorosum) donde ocurre de forma natural.[4]​ Se han desarrollado igualmente patentes para poder elaborarlo a partir de la fermentación de la leche.

Usos

Principalmente se emplea en la industria alimentaria como edulcorante artificial.

Referencias