Día Internacional del Alzhéimer

conmemoración mundial
(Redirigido desde «Día Internacional del Alzheimer»)

El 21 de septiembre es el Día Internacional del Alzheimer. Todos los años se realizan actividades en diferentes países para concienciar y ayudar a prevenir la enfermedad mental. En el mundo hay 46,8 millones de personas que padecen demencia y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer. Se estima que para el año 2050 el número ascienda a 131.5 millones de personas con este trastorno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó en 2015 su Primera Conferencia Ministerial de la OMS sobre la Acción Mundial contra la Demencia.

Día Mundial del Alzheimer

Alois Alzheimer fue un neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas del Alzheimer.
Localización
LugarTodo el mundo
Datos generales
EstadoActivo
TipoConmemoración global
ÁmbitoPúblico
OrganizadorOrganización Mundial de la Salud
ObjetivoConcientizar a la población mundial sobre la enfermedad
Conmemoraenfermedad de Alzheimer
Histórico
Fecha de inicio21 de septiembre
Primer evento21 de septiembre de 1994
Frecuenciaanual
Sitio web oficial

Orígenes

Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease International (ADI), todos los 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. La afección es considerada la nueva epidemia del siglo XXI. Diversos organismos internacionales de salud han mostrado su preocupación ante el avance de la afección mental.

Desarrollo

El primer Día Mundial del Alzheimer se realizó el año 1994. En el año 2012 la organización Alzheimer's Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer, en el cual se realizan actividades que difunden contenido relacionado con la enfermedad.[cita requerida]

Eslóganes

Desde el año 2002 ha existido un eslogan particular para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer.[1]​ A continuaciòn el listado de eslóganes que han existido:

  • Año 2002: Diagnóstico precoz
  • Año 2003: Invertir para mantener recuerdos
  • Año 2004: El Alzheimer es una discapacidad
  • Año 2005:15 años junto a los enfermos de Alzheimer
  • Año 2006: 100 años de historia
  • Año 2007: ¿Y tú, quién eres?
  • Año 2008: Alzheimer. Un reto compartido
  • Año 2009: No olvides. Hay Esperanza
  • Año 2010: Alzheimer. Juntos podemos
  • Año 2011: Las caras del Alzheimer
  • Año 2012: Esfuerzo compartido
  • Año 2013: Cuestión de estado
  • Año 2014: Solidarios
  • Año 2015: Avanzamos juntos
  • Año 2016: "El valor del cuidador".[2]
  • Año 2017: "Sigo siendo yo".[3]
  • Año 2018: Alzheimer ConCiencia Social[4]

Prevenir el Alzheimer

Hasta el momento no existe una cura para sanar el Alzheimer, sin embargo, hay pequeñas rutinas y actividades que pueden ayudar al retraso y/o prevención de la afección. Según un artículo del sitio web El mundo tener hábitos de vida saludables pueden reducir el 40% de los casos con Alzheimer o retrasar la llegada de la enfermedad.[5]

El Comité de Médicos por una Medicina Responsable publicó un estudio en donde se presentan siete hábitos alimenticios que podrían reducir entre un 70% y un 80% la presencia del Alzheimer:[6]

  • Reducir el consumo de grasas saturadas y trans.
  • Las verduras, frutas, legumbres y granos deben ser la base de la pirámide alimenticia.
  • Consumir vitamina E (al menos 5 miligramos al día).
  • Consumir suplementos de vitamina B12.
  • Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
  • Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
  • Mantenerse activo físicamente. (Por ejemplo: caminar tres veces por semana durante al menos 40 minutos).

Véase también

Referencias

Enlaces externos