Durazno (Uruguay)

capital del departamento de Durazno, Uruguay
(Redirigido desde «Ciudad de Durazno»)

Durazno es una ciudad uruguaya, capital del departamento homónimo. Se encuentra localizada en el centro del país, sobre la margen izquierda del Rio Yi, afluente del Río Negro, y en la confluencia de las rutas nacionales 5 y 14.

Durazno
Ciudad y capital departamental

Durazno ubicada en Uruguay
Durazno
Durazno
Localización de Durazno en Uruguay
Coordenadas33°23′00″S 56°31′00″O / -33.383333333333, -56.516666666667
EntidadCiudad y capital departamental
 • PaísBandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Durazno
Eventos históricos 
 • Fundación12 de octubre de 1821
Altitud 
 • Media91 m s. n. m.
Población (2011) 
 • Total34 368[1]​ hab.
GentilicioDuraznense
Huso horarioUTC-3
Código postal97000[2]
Prefijo telefónico+598 436X XXXX
Sitio web oficial

Historia

Fue fundada por los portugueses en 1821 bajo el nombre de Villa San Pedro del Durazno, en homenaje al emperador brasileño de ese tiempo. Pedro I de Brasil y IV de Portugal. El general Fructuoso Rivera le dio importancia, al hacerla capital nacional bajo su mandato presidencial, al poco tiempo de nacida la república. La villa de San Pedro del Durazno fue elevada a la categoría de ciudad por decreto del gobierno de fecha 13 de junio de 1906.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Durazno (normales 1991-2020) 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. media (°C)30.629.327.423.719.516.515.918.319.922.726.128.923.2
Temp. media (°C)23.723.021.117.714.111.410.712.513.916.819.422.017.1
Temp. mín. media (°C)16.916.614.811.78.66.25.56.78.010.912.915.211.1
Precipitación total (mm)10612697118108102809197126991151264.6
Días de precipitaciones (≥ 1mm)77676756686778
Fuente: Instituto Uruguayo de Meteorología[3]

Población

Según el censo del año 2011 la ciudad cuenta con una población de 34 572 habitantes, según el censo del 2011.

Evolución demográfica de Durazno
1908196319751985199620042011
10 59722 20325 98127 83430 60732 12834 368
(Fuente: INE[4][1]​)

Economía

Es centro urbano de una región ganadera y agrícola, y cumple la función comercial y transformadora de estos productos a través de la industria cárnica y la harinera, principalmente.

El paso del río Yí, mediante dos grandes puentes, ha sido esencial para esta ciudad, que se convirtió en nudo tradicional de comunicaciones en el centro del país. En la orilla derecha del Yí ha crecido una población, Santa Bernardina, estimulada por la creación de un aeropuerto alternativo al Aeropuerto Internacional de Carrasco (el Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina).

Cultura

La iglesia de San Pedro de Durazno es un ícono de esta ciudad. Tras un incendio fue rediseñada por el ingeniero Eladio Dieste en ladrillo armado. Situada enfrente a la Plaza Independencia donde se encuentra el monumento a Colón que junto a la Iglesia son justamente identificativos duraznenses por excelencia.

Interior de la iglesia San Pedro diseñado por el ingeniero Eladio Dieste.
Casa del Dr. Emilio Penza

En el ámbito cultural se desarrolla desde la década de 1970 un festival folclórico de relevancia nacional e internacional, por el que han pasado figuras de la talla de León Gieco, Rubén Rada, Jaime Roos y Soledad Pastorutti, entre otros.

El primer festival mencionado fue el 9 de febrero de 1973 y su nombre "Festival Nacional de Folclore" "Todo el Uruguay Canta en Durazno"".

También se realizan en Durazno, desde 1989, las Primeras Llamadas del Interior, en las que desfilan comparsas de candombe de todo el Uruguay, excepto de Montevideo.

Últimamente ha cobrado importancia nacional, especialmente entre los jóvenes, debido al multitudinario Pilsen Rock, iniciado en 2003, donde en 2005 estuvieron presentes 15.000 jóvenes disfrutando de bandas como No Te Va Gustar, La Vela Puerca, La Abuela Coca y La Trampa, entre otros.[5]

Turismo

Museo casa general Fructuoso Rivera.

La ciudad posee un rico patrimonio histórico, dejando ver entre sus calles una arquitectura esencialmente europea, destacando, la Casa de Emilio Penza, la Intendencia de Durazno, la Casa de Fructuoso Rivera, la Iglesia San Pedro, entre muchas otras casas de época. En Durazno también se encuentra un amplio y tupido bosque autóctono a orillas del Río Yí, en este se ubica el Camping 33 Orientales, lugar donde turistas y hasta los mismos residentes acampan y realizan actividades en el verano. Frente al camping se encuentra la playa "El Sauzal" la cual es caracterizada por los sauces criollos que en ella crecen.

El parque de la Hispanidad, ubicado en la zona sur de la ciudad, es otro lugar natural que cuenta con amplios pastizales y pequeños arbolados.

A las afueras de la ciudad se destacan las pinturas rupestres cercanas a los arroyos Maestre Campo y Chamangá, también la Capilla Farruco, una de las construcciones coloniales más antiguas del Uruguay.

Ciudadanos destacados

Véase también

Referencias

Enlaces externos