Castro de Rey

municipio de la provincia de Lugo‎, España

Castro de Rey[2]​ o Castro del Rey[3]​ (oficialmente y en gallego Castro de Rei)[4]​ es un municipio español situado en la parte central de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de la Tierra Llana.

Castro de Rey
Castro de Rei
municipio de Galicia

Escudo


Vista del Castro de Viladonga
Castro de Rey ubicada en España
Castro de Rey
Castro de Rey
Ubicación de Castro de Rey en España
Castro de Rey ubicada en Provincia de Lugo
Castro de Rey
Castro de Rey
Ubicación de Castro de Rey en la provincia de Lugo
Mapa
País España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Lugo
• ComarcaTierra Llana
• Partido judicialLugo
Ubicación43°12′29″N 7°23′55″O / 43.208055555556, -7.3986111111111
• Altitud444 m
Superficie176,9 km²
Población5015 hab. (2023)
• Densidad28,34 hab./km²
Gentiliciocastrense[1]
(gal.) castrexo, -a
Código postal27250
Alcalde (2011)Francisco Javier Balado Teijeiro (PPdeG)

Clima

De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, el clima de Castro Rey es un clima oceánico de tipo Cfb.

  Parámetros climáticos promedio de Observatorio del Aeródromo de Rozas (445 m s. n. m.) (Periodo de referencia: 1985-2010, extremas 1985-2016) 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)20.323.827.831.834.036.441.240.837.830.623.123.441.2
Temp. máx. media (°C)10.612.315.215.719.322.324.425.223.018.313.311.017.6
Temp. media (°C)6.27.09.210.013.216.118.218.516.412.98.96.912.0
Temp. mín. media (°C)1.81.73.04.37.29.912.011.89.87.64.52.76.3
Temp. mín. abs. (°C)-9.2-7.4-8.2-4.6-1.01.44.21.60.6-2.2-7.4-10.0-10.0
Precipitación total (mm)113.587.280.3101.881.352.034.036.267.6137.2144.0134.31051.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)14.011.111.214.011.66.64.65.27.713.614.313.8126.3
Días de nevadas (≥ )1.71.70.80.70.00.00.00.00.00.00.31.06.0
Humedad relativa (%)83797475737373727581858577
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[5][6][7]

Historia

Castro de Rey es conjunto histórico artístico y villa pintoresca desde 1971 y su centro histórico está habitado desde hace cinco mil años en una elevación que fue castro primero y fortaleza con torre de vigilancia después. A día de hoy quedan parte de las murallas y del castillo sólo restos de la que era la vivienda (la torre cayó en 1941).

Geografía humana

Organización territorial

El municipio está formado por doscientas setenta y seis entidades de población[8]​ distribuidas en veinticinco parroquias:[9][10]

Demografía

Cuenta con una población de 5015 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Castro de Rey[11]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Desde el punto de vista demográfico, toda la comarca sufrió los azotes de la emigración y del envejecimiento demográfico, que también dejaron secuelas imborrables en las parroquias montañosas. Sin embargo, Castro de Rey no experimentó las oscilaciones de otros municipios lucenses en lo que se refiere a sus fluctuaciones demográficas. A lo largo de todo el siglo mantuvo su población en torno a los seis o siete millares, con lo cual la pérdida de efectivos poblacionales no fue tan alarmante como ocurrió en los municipios de la montaña lucense.

Patrimonio

En el municipio podemos encontrar castros, megalitos, paisajes protegidos con lagunas, ríos entre el que se incluye el Miño, pazos y viviendas de arquitectura popular y diferentes rutas de senderismo. La parroquia de Duarría tiene en el lugar de Castro de Ribeiras de Lea una importante feria de ganado donde se pueden observar puestos de artesanía o comer pulpo cuando esta tiene lugar. Obligada parada merece además de la capital de la villa el castro de Viladonga, excavado y con museo desde 1983. En la actualidad el castro está experimentado nuevos trabajos arqueológicos y el museo está actualizado con actividades interactivas donde los más pequeños disfrutan al igual que los adultos.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • , Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • , María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos