Υ

vigésima letra del alfabeto griego

Ípsilon[1]​ (según la RAE desde 1992) o ypsilon[2]​ (en mayúscula Υ, en minúscula υ; llamada en griego antiguo  û /ŷː/, en griego moderno ύψιλον ýpsilon /ˈi.psi.lon/, lit. ‘y simple’)[3][4]​ es la vigésima letra del alfabeto griego. En griego antiguo clásico se pronunció [y], como la u en francés o la ü en alemán. En griego moderno se pronuncia [i], salvo en algunos diptongos en que se pronuncia como [f] (ej. ελευθερία, elefthería) o [v] (ej. ευαγγέλιον evaggélion).

Ípsilon
Υυ
Sonido/y/ (griego antiguo)
/i/ (griego moderno)
Numeración griega400
Historia
Origen
Descendientes
  • V e Y en alfabeto latino
  • У en cirílico
  • Ւ en armenio
  • en georgiano
Alfabeto griego
Α α AlfaΒ β BetaΓ γ Gamma
Δ δ  DeltaΕ ε  ÉpsilonΖ ζ Dseta
Η η EtaΘ θ ZetaΙ  ι   Iota
Κ κ  Kappa Λ λ Lambda Μ μ Mi
Ν ν NiΞ ξ  XiΟ ο Ómicron
Π π PiΡ ρ RoΣ σ Sigma
Τ τ  TauΥ υ ÍpsilonΦ φ Fi
Χ χ JiΨ ψ PsiΩ ωOmega
Letras arcaicas:
Ϝ   Ϛ   Ͱ   Ϻ   Ϙ   Ϡ   Ϸ
Ípsilon en una letra capital del Etymologicum Magnum (1499).

Es el origen de dos letras del alfabeto latino: la letra Y («i griega») así como la letra V.

En el sistema de numeración griega tiene un valor de 400 (Υʹ).

Historia

Ípsilon evolucionó a partir de la letra fenicia fenicia waw 𐤅, de la que también evoluciona digamma (ϝ).[5]​ Ípsilon se utilizaba en todos los alfabetos griegos epicóricos. Su forma era relativamente similar en ellos. Originalmente la forma más común era una línea vertical, ramificada por una línea que apunta hacia arriba. Sin embargo, en algunos alfabetos locales, como los de Fócida, Egina, Megara, Aitolia y Épiro, así como en algunos asentamientos de Asia Menor, Ípsilon se parecía a la actual letra V del alfabeto latino. Más tarde, la letra evolucionó a su forma actual.[6][7]

Nombre

El nombre de la letra originalmente era solo «y» (, a veces transcrito «hy», de ahí "hioide", que significa "con la forma de la letra υ"), pero el nombre cambió a «y psilon» ("υ ψιλόν", que significa «y simple») para distinguirla de οι, que había llegado a tener la misma pronunciación [y][8]

En español, antiguamente se usó la ortografía «ýpsilon», que tiene el inconveniente de usar un acento sobre la letra y. En francés, la letra recibe el nombre upsilon, ya que la U en este idioma representa una vocal cerrada anterior redondeada (/y/) y esto es adecuado para representar el sonido en griego antiguo de la letra. Esta escritura la heredó el inglés, a pesar de que en este idioma no se pronuncia la vocal U de esa manera, lo que resulta en la pronunciación /ʌpˈsaɪlən/ (apsáilon), muy distorsionada respecto al griego. En español el nombre de la letra debe escribirse como «ípsilon» y las palabras que la contienen se transcriben con i latina, lo que refleja el sonido en griego moderno de la letra.

Variantes epigráficas

En las fuentes epigráficas arcaicas aparecen las siguientes variantes:[9]

Uso

En griego

En el griego ático temprano (del siglo VI a. C.), se pronunciaba [u] (una vocal redondeada posterior cerrada como si fuera la u de «burro»).[10][11]​ En griego clásico, se pronunciaba [y] (una vocal redondeada frontal cerrada), al menos hasta 1030.[12]​ En griego moderno, se pronuncia i; en los dígrafos αυ y ευ, como [f] o [v]. En griego antiguo, podía representar tanto sonidos largos como cortos, pero en griego moderno no existe distinción de longitud.

Como letra inicial en griego clásico, siempre llevaba espíritu áspero (equivalente a la h inglesa) como se refleja en muchas palabras inglesas derivadas del griego, como las que comienzan con hiper- e hipo-. Esta respiración áspera se deriva de una pronunciación más antigua que usaba un consonante sibilante lugar; esta sibilante no se perdió en latín, dando lugar a cognados como super- (para hiper-) y sub- (para hipo-).

Ípsilon participó como segundo elemento en los diptongos descendentes, que posteriormente se han desarrollado de diversas formas.

Como símbolo

Geoffroy Tory Ypsilon

Ípsilon es conocida como la letra de Pitágoras, o letra samia, porque Pitágoras la usó como un emblema del camino de la virtud o el vicio.[13]​ Como escribió el escritor romano Persio en Sátira III:[14]

y la letra que se extiende en ramas pitagóricas os ha señalado el camino empinado que sube a la derecha. [13]

Lactancio, un autor cristiano temprano (c. 240 - 320), explicaba:[15]

Porque dicen que el curso de la vida humana se asemeja a la letra Y, porque cada uno de los hombres, cuando ha alcanzado el umbral de la primera juventud, y ha llegado al lugar "donde el camino se divide en dos partes", está en duda, y vacila y no sabe hacia qué lado debería volverse [14].

Unicode

CarácterΥυϒ
UnicodeGREEK CAPITAL LETTER UPSILONGREEK SMALL LETTER UPSILONGREEK UPSILON WITH HOOK SYMBOL
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode933U+03A5965U+03C5978U+03D2
UTF-8206 165CE A5207 133CF 85207 146CF 92
Ref. numéricaΥΥυυϒϒ
Ref. entidadΥυϒ
DOS Greek14894172AC
DOS Greek-2209D1239EF
Windows 1253213D5245F5
TeX\Upsilon\upsilon
  • Copto
Carácter
UnicodeCOPTIC CAPITAL LETTER UACOPTIC SMALL LETTER UA
Codificacióndecimalhexdecimalhex
Unicode11432U+2CA811433U+2CA9
UTF-8226 178 168E2 B2 A8226 178 169E2 B2 A9
Ref. numéricaⲨⲨⲩⲩ
  • Latino
CarácterƱʊᵿ
UnicodeLATIN CAPITAL LETTER UPSILONLATIN SMALL LETTER UPSILONMODIFIER LETTER SMALL UPSILONLATIN SMALL LETTER UPSILON WITH STROKE
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode433U+01B1650U+028A7607U+1DB77551U+1D7F
UTF-8198 177C6 B1202 138CA 8A225 182 183E1 B6 B7225 181 191E1 B5 BF
Ref. numéricaƱƱʊʊᶷᶷᵿᵿ
  • Matemáticas
Carácter𝚼𝛖𝛶𝜐𝜰𝝊
UnicodeMATHEMATICAL BOLD
CAPITAL UPSILON
MATHEMATICAL BOLD
SMALL UPSILON
MATHEMATICAL ITALIC
CAPITAL UPSILON
MATHEMATICAL ITALIC
SMALL UPSILON
MATHEMATICAL BOLD ITALIC
CAPITAL UPSILON
MATHEMATICAL BOLD ITALIC
SMALL UPSILON
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode120508U+1D6BC120534U+1D6D6120566U+1D6F6120592U+1D710120624U+1D730120650U+1D74A
UTF-8240 157 154 188F0 9D 9A BC240 157 155 150F0 9D 9B 96240 157 155 182F0 9D 9B B6240 157 156 144F0 9D 9C 90240 157 156 176F0 9D 9C B0240 157 157 138F0 9D 9D 8A
Ref. numérica𝚼𝚼𝛖𝛖𝛶𝛶𝜐𝜐𝜰𝜰𝝊𝝊
Carácter𝝪𝞄𝞤𝞾
UnicodeMATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD CAPITAL UPSILON
MATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD SMALL UPSILON
MATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD ITALIC CAPITAL UPSILON
MATHEMATICAL SANS-SERIF
BOLD ITALIC SMALL UPSILON
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode120682U+1D76A120708U+1D784120740U+1D7A4120766U+1D7BE
UTF-8240 157 157 170F0 9D 9D AA240 157 158 132F0 9D 9E 84240 157 158 164F0 9D 9E A4240 157 158 190F0 9D 9E BE
Ref. numérica𝝪𝝪𝞄𝞄𝞤𝞤𝞾𝞾

Referencias